jueves, 15 de octubre de 2009

UN DEBATE QUE NO PIERDE VIGENCIA

Por: Federico Meléndez V.

En nuestros días, los enfoques relacionados a la pena de muerte a favor y en contra siguen generando enconados debates.

En nuestro país, a raíz del aumento de la delincuencia y los factores vinculantes que devienen en el homicidio en todas sus manifestaciones, el debate empieza a encontrar eco en la sociedad panameña.

Aunque han existido asomos para que el Código Penal Panameño considere esta variante, hay que destacar que al momento de redactar este ensayo, el CPP ha ignorado esta posibilidad; la pena máxima que se considera actualmente tiene un máximo de de 30 años para los casos de homicidios comprobados judicialmente.

“Las constituciones del Panamá republicano no han contemplado la pena de muerte, aunque a nivel legislativo sí se han impulsado, aunque sin éxito, varios proyectos que la promueven. La pena capital, asegura Rigoberto González, secretario del Ministerio Público, no sería factible en Panamá, porque no disminuiría la delincuencia”. (La Prensa: 9-10-09 pág. 2)

No obstante este reclamo parece aflorar en diversos sectores de la sociedad panameña tal como se expresó recientemente en el sepelio de un profesor asesinado por un presunto menor.

“La pena máxima para los asesinos del profesor Germán Gálvez pidieron sus familiares, durante su sepelio en la Espigadilla de Los Santos.” (Crítica 1-10-09)

“La madre del profesor consternada manifestaba a gritos que en la ciudad de Panamá ya no se puede vivir. En tanto, Arcelia Gálvez, hermana de Germán pidió al mandatario Ricardo Martinelli que haga un cambio para que los menores de edad paguen de verdad por los crímenes que cometen”. (Crítica Ídem)

“La pena de muerte no es descabellada, y menos cuando se trata de castigar la piratería y el terrorismo, en esos casos, el margen de error es muy bajo”, observa el abogado Raúl Molina (La Prensa, 9-10-09)

A esta visión se suma el reconocido penalista Renato Pereira, el cual incorpora los delitos de secuestro, violación, el asesinato de niños y el asesinato con fin de robo. “Quienes cometen semejantes crímenes, no merecen la vida”, subraya Pereira. (La Prensa Ídem)

Sobre la no aplicación de la pena de muerte en Panamá el doctor Manuel Zambrano, Director Ejecutivo del Programa de Seguridad Integral (PROSI) observa: “debemos darle una oportunidad a las personas de mejorar sus vidas; si bien es cierto que han cometido un homicidio siempre tenemos la oportunidad de rescatar a esas personas, hay muchas personas que han cambiado, la historia ha demostrado que a pesar de los crímenes que han cometido en su vida, después de 10 ó 15 años se han recuperado y se han convertido en pastores de la iglesia, yo creo que no podemos estar de acuerdo con la pena de muerte, siempre hay tiempo para cambiar.

En esta dirección, el licenciado Alfredo Graham R., presidente del Centro de Investigación de la Familia y la Juventud indica lo siguiente: “ Yo quiero partir de un principio, en las manos de los seres humanos no puede estar la atribución o retribución de cancelarle la vida a un ser humano, ese debe ser un principio básico.

Esa acción se la asignamos por convicción a Dios, por otro lado yo veo en la ejecución de la pena de muerte una acción desesperada de la sociedad, una forma de mostrar el fracaso de las instituciones del Estado y de aquellos organismos como el núcleo básico familiar que ha renunciado, que ha perdido su papel protagónico y finalmente puede llegar a la conclusión el resto de la sociedad que matando, quitándole la vida a un ser humano se suspende por tanto toda manifestación criminal o delictiva en el resto de los seres humanos.

En los países donde existe la pena de muerte como los Estados Unidos, por mostrarse como la cuna de la democracia y los derechos humanos, hay evidencias significativas que lejos de diluirse se han mantenido y en algunos casos ha aumentado la diversidad y variedad de delitos.

De manera, que si se trata de detener la ola delitos, en esos estados ha fracasado. Por otro lado yo siento que no nosotros no podemos enfrentar la violencia con más muerte; la pena de muerte es un acto de irracionalidad”.

lunes, 21 de septiembre de 2009

LOS OCÉANOS REGULAN EL CLIMA

Por: Federico Meléndez Valdelamar
Cuando se habla de los océanos, generalmente lo vinculamos a la navegación marítima, la pesca y la extracción de petróleo.
No obstante, esta inmensa masa de agua que cubre el 71 por ciento de la superficie de la tierra, tiene un papel fundamental para nuestro clima. Por ejemplo, si de funciones se trata, hay que subrayar que los océanos absorben y reflejan la luz del sol; Almacenan calor; Transportan el calor que almacenan; Provocan la mayoría de los cambios del sistema climático; Son la principal fuente de vapor de agua atmosférico e Intercambian gases (como CO2) con la atmósfera.
Hay evidencias contundentes que la mayoría de los países, incluyendo a los altamente industrializados, dedican poco tiempo y dinero a la investigación y protección de los mares.
Xavier Pastor, director ejecutivo de la organización ecologista Oceana en Europa, externa que “se ha podido comprobar que sólo el 1 por ciento de los presupuestos de las organizaciones medioambientales está destinado a los océanos”.
Oceana, la organización que lidera Pastor, comparte diagnósticos y alerta sobre factores vinculantes a los océanos que provocan escalofríos.
Capturas accidentales: millones de ejemplares son pescados por flotas industriales que no buscan capturarlos y los devuelven al mar muertos o heridos; estas capturas suponen una cuarta parte de las capturas mundiales.
Hay delfines que presentan niveles tan altos de contaminantes que podrían considerarse residuos peligrosos.
El 30 por ciento de los recursos pesqueros podrían desaparecer hacia el año 2048 debido al papel arrollador de la pesca industrial.
Hay pruebas del descenso en la densidad de población de muchas especies en un 10 por ciento, en relación a los niveles de los últimos 50 años.
El fondo marino destruido por la retropesca equivale a todo el territorio europeo.
Gabriel Despaingne, autor intelectual del Corredor Marítimo Panameño para proteger las ballenas y de la elaboración de un mapa para ubicar en el istmo los lugares donde pernoctan estos enormes cetáceos, sostiene que “Los océanos son el habitad de las ballenas, pero cada día su sustento disminuye, el Krill, principal alimento de las ballenas se reduce y podrían disminuir aun más al agudizarse el cambio climático. Otras amenazas para las ballenas son: la cacería, accidentes por colisión, sonares, la contaminación y el manejo irresponsable de los mares del mundo. El conjunto de la biodiversidad marina está en jaque y para ello es necesario establecer un modelo de gobernabilidad que articule una estrategia que ponga fin al caos y genere alternativas que salven el planeta. Lo hacemos o tal vez no lo contamos”.
A parte de las inquietudes, preocupaciones y predicciones hay que rescatar las señales interesantes que se encuentran en el camino; por ejemplo, la celebración por primera vez que la Organización de las Naciones Unidas le dispensa un tema tan vital, como lo es el de los océanos, la organización supranacional ha interpretado en su justa dimensión la importancia de proteger los ecosistemas marinos
Una decisión tomada por la Asamblea General el año pasado, el 8 de junio será la fecha en que se recordará el papel fundamental que tienen los mares para el equilibrio medioambiental del planeta. Este año, el lema elegido es “Nuestros océanos, nuestra responsabilidad”.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo “que las actividades humanas tienen terribles consecuencias en los mares y océanos del mundo”.
Agregó que tanto “la acidificación, como el aumento de las temperaturas y del nivel de los mares causados por el cambio climático amenazan la vida marina y las economías de las comunidades que viven en las zonas costeras”. El autor es miembro de la Red Hídrica de Centroamérica y de la Red Latinoamericana de Periodistas Ambientales.

martes, 8 de septiembre de 2009

CAMBIO CLIMÁTICO O CALENTAMIENTO GLOBAL

Por: Federico Meléndez V.

El uso preciso y pertinente de los conceptos en la esfera ecológica es de suma importancia para la comprensión de las variaciones climáticas que se suscitan a menudo, no solo a escala local sino también a escala global.

Recientemente se suscitaron hacia el Este de la ciudad de Panamá, ciertos eventos que en su momento fueron aclarados por la gerente de meteorología de ETESA, Luz de Calzadilla: “el evento no fue un tornado sino un fenómeno llamado “celda conectiva” que se produce cuando varias nubes de gran tamaño se alinean y descargan el hielo que está en su interior. Por estar las nubes muy cerca de la tierra el hielo no tiene tiempo de derretirse y choca en su estado sólido contra techos y autos”. (Panamá América 28-08-09)

La visión tradicional favorece la teoría de que las alteraciones climatológicas son de orden natural; no obstante, se ha podido demostrar que las actividades humanas (sustentación antropogenica) sobre el planeta tienen una cuota decisiva y mayoritaria en lo que popularmente se llama calentamiento global en vez de cambio climático, concepto que surgió tras la Revolución Industrial.

En cuanto al impacto humano, se considera que ciertas prácticas desmedidas como la utilización indiscriminada de recursos naturales la quema de combustibles que producen dióxido de carbono (CO2) y otras han alcanzado un efecto negativo trascendente en el aumento de la temperatura.

Tanto la definición jurídica como la científica coinciden en alertar que se trata de un “término que suele ir asociado al efecto invernadero y a las consecuencias derivadas de la contaminación atmosférica originadas tras la quema de combustibles fósiles. La consecuencia es un cambio de condiciones climáticas que afecta a la totalidad del planeta aspecto esencial de la definición unido a que estos cambios son producidos por la acción humana ya que variaciones climáticas siempre han existido”.(Ortega Álvarez, 2006)

El futuro, pese a las advertencias de voces autorizadas se presenta poco halagador ya que hay teorías de probada reputación que proponen que ante este escenario, o bien el planeta Tierra podría responder reforzando los efectos, o bien moderándolos y recuperando un equilibrio natural.

Sobre lo último, lo vemos difícil, toda vez que los mayores emisores de gases contaminantes son los países altamente industrializados, que inclusive se han dado el lujo de ignorar pactos de gran importancia como el Protocolo de Kyoto.
“El Protocolo es el instrumento jurídico que regula el calentamiento del planeta y las medidas que hay que adoptar para frenarlo”, observa Luis Ortega Álvarez.
Los países signatarios del Protocolo, se comprometieron a reducir en más de un 8% las emisiones de gas con efecto invernadero para 2008-2012, pero para 2002, sólo habían conseguido reducir un 2,9%.

Diversas organizaciones desde la sociedad civil y entidades mundiales trabajan desde hace años sobre la concientización acerca de este fenómeno, convocando a los Estados del mundo a responsabilizarse sobre su impacto y llamando a los ciudadanos a llevar adelante prácticas sustentables.

miércoles, 26 de agosto de 2009

ESFUERZO MANCOMUNADO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN PANAMA

Por: Federico Meléndez Valdelamar

Justo en el momento en que se blande un informe preliminar de la criminalidad, sistematizado por el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, donde la tasa de delitos ha aumentado en 3.93% para el año 2007 con relación al 2006, es pertinente destacar en su justa dimensión el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) consistente en el aporte de 4 millones de dólares para mejorar la seguridad ciudadana en Panamá.

La iniciativa, sostiene una nota de prensa “es el resultado del esfuerzo, la cooperación y programación conjunta entre el gobierno, especialmente con el programa de Seguridad Integral (PROSI) del Ministerio de Gobierno y Justicia; la Unidad de Cooperación Técnica internacional del Ministerio de Economía y Finanzas y cinco agencias de la ONU”, entre las que destacan: PNUD, UNICEF, UNFPA, UNESCO, UNODOC coordinadas todas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD).
El documento fue firmado por el: MEF, MINGOB, UNFPA, PNUD, UNESCO, UNICEF, ONU

Según se pudo conocer, el programa implementará acciones de prevención social de violencia y el delito en los municipios de Arraiján, La Chorrera y San Miguelito. Se aborda también intervenciones de fortalecimiento institucional a nivel nacional en aquellas instituciones vinculadas al ámbito de la seguridad ciudadana, y de trabajo en conjunto con la sociedad civil y el sector privado para tratar la seguridad ciudadana de una manera integral fundamentada en la prevención social de la violencia y el delito.

José Eguren Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Panamá observa el fenómeno de la siguiente manera: “Una vez más los sectores más vulnerables de la población sufren más las consecuencias de situaciones violentas, a raíz de su condición social y económica desigual; la ausencia de seguridad tiene un impacto negativo sobre el desarrollo humano, en tanto que limita las opciones de vida de las personas; esto se traduce en una falta de oportunidades de empleo y acceso a servicios básicos de salud y educación”.

Para Eguren “la situación en Panamá no ha alcanzado un punto crítico y está lejos de las preocupantes cifras de los países vecinos de Honduras, Guatemala o El Salvador. Sin embargo, el aumento paulatino de los índices de violencia se ha convertido en uno de los problemas de mayor preocupación”.
Se pretende el empoderamiento de las capacidades de los jóvenes como un medio de prevenir la violencia.

Mientras tanto, Manuel Zambrano, director ejecutivo del Programa de Seguridad Integral (PROSI), dijo sentirse complacido por esta acción mancomunada estimulada por un organismo de prestigio como lo es la Organización de Naciones Unidas, al tiempo que subrayó que “estamos en condiciones de compartir, que el Programa de Seguridad Integral, lejos de ser una abstracción se ha convertido en una realidad y una opción viable para combatir la inseguridad desde una perspectiva científica, social y sostenible apoyada en los más modernos métodos de ayuda para una juventud que espera ansiosa por nuevas oportunidades”.

jueves, 30 de julio de 2009

En medio de la ciencia y la ética

Por: Federico Meléndez Valdelamar
A lo largo de la historia existen muchas pruebas fehacientes del argumento maniqueo con que el ser humano ha dividido el mundo (buenos y malos) como una forma de establecer paralelismos y tratar de buscar una respuesta a los interrogantes de la historia. Si le preguntamos a un católico irlandés quiénes son los malos, de seguro responderá que son los ingleses protestantes, y si a estos últimos se les pregunta lo mismo, dirán que son los irlandeses que profesan la fe católica.
Para el establecimiento romano, Jesucristo era malo, aunque la práctica del evangelio aplicado por Jesús no pusiera en peligro al todopoderoso imperio romano. Al César lo que es del César. Para el establishment estadounidense, los buenos son ellos, los malos son los talibanes, Husein, Noriega, Castro, y cualquier persona o grupo que no responda a sus intereses y designios.
El concepto maniqueo del mundo ha llevado a las personas a vivir entre miedos y temores, emociones que a decir del doctor Chopra son necesarias. No obstante, los miedos y temores algunas veces difundidos de manera deliberada por las ideologías dominantes, han llevado al ser humano a cometer grandes injusticias contra su propio prójimo.
Cuando el físico y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) planteó la idea de que la tierra no era el centro del mundo, fue considerado por la Iglesia católica como un hereje. Las reacciones positivas a favor de la Iglesia no se dejaron esperar, en función de que en esos momentos y por mucho tiempo, la Iglesia católica tuvo el dominio intelectual del mundo. Igual suerte había corrido su antecesor, Nicolás Copérnico (1473-1543), creador del sistema heliocéntrico del mundo.
Los descubrimientos astronómicos de Galileo fueron de gran utilidad a favor del sistema heliocéntrico de Copérnico. Presionado y atosigado por la Inquisición, Galileo se vio obligado a retractarse de la “herejía copernicana”. El físico italiano consideraba que el mundo es infinito; la materia, eterna, y la naturaleza una. En la base de la naturaleza se encuentra una rigurosa causalidad mecánica de átomos absolutamente invariables, sujetos a las leyes de la mecánica.
A pesar del conocimiento intelectual que mantenía la Iglesia católica, curiosamente había de plano un desconocimiento sobre lo planteado en las escrituras de manera particular por Isaías 40:22 cuando se refiere al círculo de la tierra, estableciendo con meridiana claridad que la tierra era redonda. Tuvieron que pasar muchos siglos para que la Iglesia católica enmendara el error cometido, ya que la evolución inexorable de los instrumentos de medición del espacio exterior, creados por el propio hombre, pudieron comprobar la exactitud de los trabajos del erudito italiano.
En la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, la ciencia nuevamente ha vuelto a poner sobre el tapete lo que para algunos es un debate ético, para otros es un desafío al destino manifiesto de las sagradas escrituras: El nacimiento del primer clon humano. “Hay una verdadera carrera en la comunidad científica, donde algunos de ellos, movidos por la celebridad y el dinero, tienen una visión torcida y deformada de la creación de clones”, señaló recientemente el investigador británico Patrick Dixon, especialista en clonación.
Tal como se desprende de diversos medios de comunicación “el primer ser humano clonado concebido con material genético de su madre es una niña que nació por cesárea”.
Igual que Galileo y Copérnico, los raelianos, secta a la que pertenece la doctora Britte Boisselier, han corrido con igual suerte ya que muchos de sus homólogos, y por supuesto el Vaticano, no ven con buenos ojos esta técnica de reproducción porque la consideran “peligrosa y no ética”.
La única diferencia entre la doctora Boissellier y Galileo, es que este último no pertenecía a ninguna secta, y generalmente las sectas, logias y cofradías han devenido en posiciones fundamentalistas, y ya conocen ustedes los alcances de los fundamentalismos. Sea como fuere, la ciencia y la tecnología seguirán con su paso arrollador; lo único que condenamos es que estos nuevos avances sean utilizados a espaldas del planeta y no para solucionar los grandes problemas de salud que aquejan a los seres humanos, como el cáncer y el sida, flagelos que galopan silenciosamente en la humanidad.
Si esta revolucionaria técnica es utilizada con fines pacíficos se puede lograr lo siguiente: Según un informe elaborado por los institutos nacionales de la salud de Estado Unidos, “las células madre podrían ser la pieza clave para sustituir las células perdidas en muchas enfermedades devastadoras”. El informe lista “la enfermedad de Parkinson, la diabetes, las cardiopatías crónicas, la insuficiencia renal terminal, la insuficiencia hepática y el cáncer”.
Las células madre también tienen la capacidad de generar sangre, lo cual, según se afirma, pudiera incluso hacer innecesarios los bancos de sangre. Imaginen la existencia de un ejército de clones al servicio de mentes perversas, invadiendo y ocupando cuanta región se les ocurra tomarse, y todo a nombre de la democracia y la libertad. (Artículo publicado el 2 de enero de 2003 en el diario La Prensa de Panamá, fue traducido y comentado en un medio italiano)

miércoles, 22 de julio de 2009

¿Qué representa la Copa de Oro para Panamá?

Por: Federico Meléndez V.
Mientras que otras selecciones se dan el lujo de utilizar este escenario para darle oportunidad al relevo generacional, Panamá se empecina en seguir apostando a figuras en declive donde el llamado ciclo cumplido es una realidad del cual no podemos escapar.
Es cierto que generalmente cuando se pierde se tiende a culpar inmediatamente al director, en esta ocasión el señor Gary Stempel no escapa a esta máxima; no obstante, quiérase o no, los directores tienen una cuota significativa en los resultados de las disciplinas de conjunto.
Alegar que la participación de Panamá en esta nueva versión de la Copa de Oro no fue un fracaso, es seguir desplegando cortinas de humo; debemos decir que si fue un fracaso y el mismo obedece a la ausencia de ciclos de trabajo; si seguimos improvisando no vamos a poder ganar una competencia que paulatinamente ha venido convirtiéndose en un torneo de respeto y en una vitrina para la exportación de jugadores a otros mercados.
La pregunta de rigor que salta a la vista es, ¿qué fuimos hacer a los Estados Unidos?
A ganar o tirarle puentes a dos ó tres jugadores para que resuelvan su situación laboral allende los mares al margen del interés colectivo; si esto es así, los fanáticos deben exigir una investigación prolija donde uno de los ajustes sea la no renovación del contrato del señor Stempel y de todas aquellas personas que avalan su estilo de trabajo; ya que se está coartando de manera deliberada la proyección de otros jugadores que bien pudieron estar en esta convocatoria para ir ganando experiencia de cara a la próxima cita mundialista del 2014, total, con los llamados legionarios no se ha ganado nada, el ejemplo más representativo lo fue la copa de UNCAF ganada por la selección nacional sin los llamado ungidos.
Panamá, que participó por cuarta ocasión en la máxima competición de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF), buscaba tener el papel protagónico que logró hace cuatro años cuando se ubicó segundo detrás del equipo de Estados Unidos.

martes, 7 de julio de 2009

EL IMPREDECIBLE SEÑOR STEMPEL

Por: Federico Meléndez V.
Vuelvo a reiterar que a nuestra selección le hace falta un buen técnico que al menos logre clasificarnos a un mundial de fútbol. No entendemos cómo países con economías por debajo del crecimiento económico que exhibe Panamá, tengan la capacidad de contratar técnicos de reconocida reputación.
Tenemos buenas individualidades, pero no tenemos un equipo, este señalamiento que parece un silogismo es una realidad que fue a todas luces notoria en el encuentro con Guadalupe, donde se vio a un equipo sin ideas y con marcadas carencias de juego en conjunto.
No negamos el aporte significativo que ha hecho y sigue haciendo la Asociación Nacional pro Fútbol (ANAPROF); no obstante, somos del criterio que el ciclo de Tejada, Garcés, Phillips y Blas Pérez empieza a evidenciar signos de agotamiento por lo que creemos pertinente que el técnico Gary Stempel empiece a mover las piezas del tablero de ajedrez y tome en consideración a jugadores que esperan calladamente en la banca su oportunidad; tal es el caso de Nicolás Muñoz, un jugador que necesita de los dos tiempos, no 15 minutos.
Los llamados legionarios no han demostrado nada con la selección de Panamá, jugadores que se han mercantilizado y para colmo de males se sacrifican poco en el campo de juegos, ejemplo Blanco y Gómez; estilo: muy apáticos en la cancha y envío de balones con poca precisión.
Somos del criterio que la época de las excusas ya pasaron, todos los convocados a la selección reciben honorarios competitivos por lo que hay que hacerles señalamientos directos y sin ambages y de paso tomen el ejemplo del joven Barahona que ha demostrado ser un jugador que se mete en el partido, aunque con algunos atisbos de individualismo se atreve a hacer cosas al margen del impredecible e indescifrable formato de Stempel.
El próximo compromiso de Panamá será con el monstruo de Concacaf, México, lectura complicada si tomamos en cuenta los antecedentes de ambas selecciones donde al final los aztecas imponen, sin perder la brújula, su experiencia para hacer lo mínimo y llevarse los tres puntos.

lunes, 22 de junio de 2009

ELABORAN MAPA DIGITAL DE BALLENAS

PANAMÁ EFE
Panamá podría ganar 100 millones anuales El Instituto Geográfico Nacional de Panamá Tommy Guardia, elabora el primer mapa interactivo para el avistamiento de ballenas en América Latina con el fin de ordenar las investigaciones y contribuir con la conservación de estos mamíferos. Este plano digital se divulgará en un portal de internet para que cualquier persona que viaje a Panamá sepa dónde y cuándo podrá divisar las ballenas. "El fin último del mapa es la conservación de las ballenas. Queremos que sirva de herramienta para el manejo adecuado de la especie y del ecoturismo", explicó el ingeniero del Instituto Geográfico y creador del proyecto, Gabriel Despaigne. También permitirá a las personas interactuar con la nueva herramienta, ya que cualquiera que haya avistado una ballena podrá mandar los detalles para la construcción y actualización del mapa. Otro de los objetivos de los impulsores de la iniciativa es que Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Ecuador emprendan una iniciativa similar para crear en el futuro "un mapa del corredor ballenero de las Américas". El avistamiento de ballenas controlado podría suponer para Panamá 100 millones de dólares de ingresos anuales. El proyecto está en la fase de la colocación de los sistemas de posicionamiento geográfico (GPS) para ubicar a los mamíferos y en la toma de fotografías de las colas de las ballenas.

jueves, 4 de junio de 2009

DEPORTE: UN ALIADO CONTRA LA DELINCUENCIA

Por: Federico Meléndez Valdelamar (jueves 4 de junio de 2009)

La seguridad ciudadana ha devenido en un tema de alto perfil en la agenda de la consolidación democrática de Panamá y por supuesto es uno de los ejes más examinados y analizados en los últimos años. Aunque no existe un enfoque “ideal” para prevenir la delincuencia y la violencia, intervenciones como los programas deportivos que adelanta el Programa de Seguridad Integral (PROSI) constituyen aportes pertinentes que pueden contribuir a reducir este flagelo que orada los cimientos de toda la sociedad.
Fútbol sala y baloncesto
Desde septiembre de 2008 al primer semestre de 2009 han participado 8,096 jóvenes en los municipios de San Miguelito, Colón, Panamá y David en las iniciativas deportivas (fútbol sala y baloncesto) que adelanta el programa.
Canchas multi uso
Para el desarrollo óptimo y el logro eficaz de estas iniciativas, el PROSI ha construido tres canchas recreativas multiuso en el Distrito de San Miguelito. Los escenarios recreativos se localizan en las comunidades de la Multi 16, Valle de Urracá y Altos del Mamey, donde la juventud de ese populoso distrito ha venido haciendo realidad la práctica de varias disciplinas deportivas en instalaciones cómodas y seguras.
Danilo Toro, director ejecutivo del Programa de Seguridad Integral (PROSI), indicó que están en construcción tres canchas más ubicadas en el Vallecito, Chamaco Córdoba y Chago Morales.
“El avance físico de estas obras es satisfactorio”, agregó Toro, mismo que considera que antes que finalice el año estas instalaciones serán entregadas para la satisfacción de la juventud que allí reside. El monto de la inversión de estas obras asciende a 193 mil 761 balboas con 84 centésimos.
El director ejecutivo del PROSI externó que con estas obras se pone de manifiesto el interés creciente del gobierno por llevarle a nuestra juventud respuestas concretas e interactivas para la práctica saludable del deporte.
Centro de resocialización
No obstante, los proyectos del programa van más allá de lo estrictamente deportivo, en Paso Blanco, locación ubicada en la parte Este de la capital, está en construcción el proyecto denominado: “Diseño, Construcción y Equipamiento del Centro de Cumplimiento de la Provincia de Panamá, para menores y jóvenes infractores”. El proyecto está ubicado en un polígono de veinte (20) hectáreas, en la Comunidad de Paso Blanco, Corregimiento de Pacora, Provincia de Panamá.
La población beneficiaria proyectada de jóvenes por avance en tratamiento es de ciento setenta y dos (172) y una población total de 300 personas que incluyen administrativos, custodios, policías y personal de soporte.
El proyecto contempla el diseño de un conjunto arquitectónico de edificios, además su construcción y equipamiento. La firma responsable de hacer realidad es proyecto es el Consorcio CCP por un monto de $8,698,955.76.
Formulación de políticas
La violencia juvenil es un problema especialmente grave en la región y en muchos países, las tasas de homicidio juvenil son significativamente superiores al promedio mundial.
Para abordar los temas de violencia juvenil en Panamá, las autoridades responsables de formular políticas deben invertir en programas que han probado ser fructíferos luego de exhaustivas evaluaciones, por ejemplo: programas de mentores y desarrollo de la primera infancia; intervenciones para mantener a los jóvenes de alto riesgo en la escuela secundaria; y apertura de las escuelas fuera del horario de clases y durante los fines de semana, para ofrecer actividades y capacitación adicional.
La delincuencia y la violencia no son inmutables. Si bien es cierto que Panamá enfrenta serios desafíos, especialmente en las áreas de las drogas, las armas y la violencia juvenil, políticas sensatas y cónsonas a nivel nacional, pueden lograr una significativa diferencia.

Textos paralelos:
3 mil 142 pandilleros existen en Panamá, revela la unidad Antipandillas de la PN. Esta cifra integra las 216 pandillas que operan dijo el jefe de la unidad Carlos Valencia. En la ciudad hay 103, San Miguelito 42 y Colón con 40. (El Siglo: 28-5-09 página 11.)
183 casos de violencia. El MIDES informó que durante el pasado abril fueron atendidos 57 casos; 25 por violencia emocional; 28 por violencia física; 4 por violencia patrimonial; no hubo casos de violencia sexual. De los 57 casos, 52 corresponden a mujeres y 5 a hombres. (La Estrella: 21-5-09 página 6ª.)

Según un informe, dado a conocer por el ministro de Gobierno y justicia, Dilio Arcia, en el marco de una “Jornada Presidencial contra la Delincuencia Organizada” en un hotel de la localidad a inicios de año, “la ciudad de Colón es la más violenta del hemisferio y desde luego de la República de Panamá”. Y ¿por qué? Simplemente superó la cantidad de homicidios de México. Mientras en Colón se reportaron en promedio 33 homicidios por cada 100 mil habitantes, en México hubo 27 homicidios. (La Estrella de Panamá 19-1-09)
Durante el 2008 hubo 652 homicidios a nivel nacional, de ellos 114 fueron en Colón. Arcia agregó que de acuerdo a los informes la violencia es consecuencia directa del pandillerismo, ligado a ajustes de cuentas y venganzas. (Ídem).

lunes, 25 de mayo de 2009

SOBRE ÁNGELES Y DEMONIOS

Por: Federico Meléndez V. (Lunes 25 de mayo de 2009)
El recurrir a novelistas para producir dinero no es una excepción a la regla en un escenario como Hollywood, donde todo es posible.
Al parecer Ron Howard se siente cómodo y seducido con todo lo que escribe Dan Brown y ya lo acaba de demostrar con Ángeles y Demonios película que se exhibe con mucho éxito en Panamá.
En este film, por cierto más movido que su antecesor el Código Da Vinci, el profesor Robert Langdon (Tom Hank), es contratado para ubicar a los autores de una conspiración contra la Iglesia Católica, por lo que tiene que viajar al Vaticano, uno de los Estados más pequeños del planeta.
La responsabilidad no es nada fácil ya que se trata de combatir contra una secta que se hace llamar los Illuminati, organización de gran poder y trayectoria. La labor es complicada toda vez que se trata de de un enemigo orgánico, organizado, con ramificaciones dentro de la misma iglesia y con capacidad de detonar una poderosa bomba conocida como antimateria.
Sin armas, solo con su imaginación y experticia en simbología, el historiador Langdon se hace acompañar de una científica italiana de nombre Vittoria Vetra, la cual estuvo participando en los experimentos dentro de un mega laboratorio bajo tierra que se encuentra en Europa, para detectar como se formó el universo.
El experimento se ve truncado y el dispositivo que es utilizado, se convierte en una peligrosa bomba anti materia, misma que queda en manos de la secta de los IIIuminati para destruir el Vaticano.
En los escenarios utilizados para este film sobresalen criptas selladas, impredecibles catacumbas y catedrales desoladas; Langdon y Vetra rastrearan pistas de 400 años de antigüedad en la inmensa biblioteca del Vaticano. Aunque la película disguste a muchos al menos es un pertinente aliciente para ayudar a desvanecer el pragmatismo existente en un mundo unipolar y cartesiano.
La película es producida por Brian Grazer, Ron Howard, y John Calley. El guión es de David Koepp y Akiva Goldsman.

domingo, 17 de mayo de 2009

Sobre el Código Davinci

Por: Federico Meléndez Valdelamar (14 de mayo de 2009)

Si hay algo que hay que agradecerle a Dan Brown, es que ha motivado el debate de un tema apasionante, un tema donde hay mucha tela que cortar. Es obvio que la historia la escriben los vencedores y por ende va a prevalecer la visión de los grupos que históricamente han dominado el mundo; es decir, una sola verdad, esto trae como consecuencia la nulidad y el desconocimiento de eventos que han sido callados y deliberadamente guardados, y en esto la iglesia católica posee mucha experiencia.

El concepto maniqueo del mundo ha llevado a las personas a vivir entre miedos y temores, emociones que a decir del doctor Chopra son necesarios. No obstante, los miedos y temores algunas veces difundidos de manera deliberada por las ideologías dominantes, han llevado al ser humano a cometer grandes injusticias contra su propio prójimo. (La Prensa: 2-1-03)

Tanto Brown como Howard, han logrado desafiar los miedos y temores y lograr que al menos la gente vaya por curiosidad a ver un film intrigante, que le sigue el rastro a un secreto que ha permanecido oculto durante dos mil años, utilizando como soporte las obras del genio italiano, Leonardo Da Vinci.

Que ha hecho Brown que ha irritado a la iglesia y a otras religiones, ¿especular? La filosofía se fundamenta en la especulación, en consecuencia no hay nada ilícito en la sistematización que ha hecho Brown de eventos históricos que fragmentadamente ya conocíamos.

Desde mis tiempos mozos ya había escuchado del Priorato de Sión, de los guerreros templarios y el Santo Grial, de las sospechas que rodeaba la relación de María Magdalena con Jesús. Por qué temerle al debate; en una ocasión la actriz Susan Sarandon, acosada por su clara posición en contra de la presencia de los Estados Unidos en Irak, resumía su discurso en una interesante frase: “En los Estados Unidos no hay debate”, y no lo hay en ninguna parte del mundo, los hombres y mujeres prefieren la ley del menor esfuerzo para dirimir controversias, ya sean de carácter étnico, racial ó religioso, favorecen las armas o la mentira orgánica para privilegiar el discurso de las clases dominantes y de los grupos afectos.

En su obra, El código Da Vinci, el autor no niega la existencia de un hombre dotado de una personalidad especial, lo que se cuestiona es la forma en que la iglesia utilizó ese personaje para apertrecharlo de poderes especiales para intimidar precisamente en beneficio de un Estado, que en su momento fue esclavista, feudal, misógino y excluyente. No se trata ahora de que la iglesia católica rinda cuentas, todo lo contrario, lo que se busca es que el ser humano, moldeado por un cartesianismo triunfante y arrollador, vea el presente con una visión holista y humana, de lo contrario, sin saberlo, estaremos haciéndole el juego a Torquedama y rindiéndole culto al mecanicismo de René Descartes.

Observación: Esta película se presentó recientemente en la televisión panameña; en estos momentos se exhibe “Ángeles y demonios”; la otra semana compartiremos un análisis sobre este film de Brown.

jueves, 14 de mayo de 2009

EL MITO DE LA REELECCIÓN PARTIDARIA

Por: Federico Meléndez Valdelamar (publicado en la Estrella de Panamá el lunes 28 de abril de 2009)

A escasos días de que se cierre el telón de los forcejeos previos a las próximas elecciones del tres de mayo de 2009; surge la interrogante de si el Partido Revolucionario Democrático (PRD) podrá acabar con el mito que ha prevalecido en las elecciones panameñas, de que los partidos en el poder no han podido reelegirse, aún estando en ventaja sobre los demás colectivos políticos.
Los antecedentes sobre el particular, nos obligan a recurrir a las fuentes bibliográficas, las cuales documentan un hecho insólito en la década del cincuenta (1952), cuando la Coalición Patriótica, integrada por los partidos Liberal, Nacional Liberal Auténtico, Renovador y Unión Popular favorecieron la candidatura a la presidencia del General José Remón Cantera; alianza que repitió en el año 1956 (13 de mayo) pero con Ernesto de la Guardia Jr. Al frente de la coalición.
La otra alianza conocida como Alianza Civilista, estaba conformada por los partidos Liberal Nacional y Revolucionario Socialista, los cuales se inclinaron por Rodolfo F. Chiari. Una tercera opción la fue Pedro Moreno Correa, mismo que fue postulado por el partido Conservador. En 1952 los panameñistas se abstuvieron de votar en una atmósfera vulnerada por acusaciones de fraude, adulteración de actas y la votación varias veces de una sola persona.
Desde 1956 a la fecha, han transcurrido 53 años; en el citado periodo, ninguna experiencia similar ha sido posible; los partidos políticos que han llegado al poder lo han intentado, pero la realidad ha sido otra; muchos factores contribuyen a que este anhelo no sea posible: promesas incumplidas; ausencia de agendas de Estado, incapacidad para cumplir y administrar los pactos establecidos, favorecimiento de los círculos íntimos de amistades en los nombramientos, negocios, el servicio exterior y estímulo de la corrupción entre otros.
Estas variables se han mantenido y cultivado en todos los gobiernos sin distingos de raza, credo, religión y afinidad política, pareciera haber un pacto secreto el cual todos deben cumplir a pie juntillas; vamos a las elecciones “pero recuerda el pacto de la alternabilidad del poder”.
Esta experiencia electoral deviene en un hecho histórico, sin precedentes quizás, por primera vez el PRD y el pueblo panameño tienen la posibilidad de elegir a una candidata que emerge del Panamá profundo y que en la praxis de su desarrollo político, ha sido consecuente con sus principios; no obstante, Balbina Herrera en el curso de su campaña ha tenido que combatir al llamado “fuego amigo” y al “fuego enemigo”, este último envalentonado por las declaraciones de un mitómano colombiano que logró con simples argucias estimular la ambición de acumulación capitalista de muchos panameños y de paso enviarle piropos seductores a presuntos candidatos políticos.
Las posibilidades de Balbina Herrera de acabar con el mito 53 años después, son muchas, el contexto internacional se muestra halagador, el PRD además, sin el ánimo de parecer panfletario, ha dejado en sus dos administraciones post invasión, señales interesantes de que sabe administrar el Estado panameño respetando las leyes del mercado, pero sin descuidar el carácter humano y social del Estado panameño, en este último quinquenio con la red de oportunidades, con una economía saludable que a decir de los cepalistas puede orillar un 4 por ciento de crecimiento, por encima inclusive de los llamados dragones de América del Sur, como Argentina, Brasil y Chile.
El autor es periodista y analista político.