lunes, 12 de diciembre de 2011

Panamá tiende puente a las ballenas

Por: Federico Meléndez Valdelamar
La presencia en Panamá recientemente y por segunda ocasión (6-12-2011 sede de la Fundación Ancón) de altos ejecutivos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) encabezado por el señor Simon Brockington, secretario ejecutivo, afianza el interés creciente de esta reconocida organización internacional con sede en Inglaterra para que esta nueva convocatoria sea un éxito a celebrarse en el mes de junio de 2012 en la capital panameña.
Desde su creación la CBI(1) ha venido haciendo ingentes esfuerzos para cambiar las condiciones de la moratoria ballenera vigente desde 1986 y el papel de la Comisión como ente regulador mundial. De lo que se trata es de suspender la caza científica y aplicar en su lugar cuotas máximas de caza resguardadas por un fuerte mecanismo de control tanto en barcos como en puertos.
Japón, uno de los países más cuestionado tanto externamente como internamente vieron como “el pasado 27 de octubre cerca de una decena de organizaciones civiles japonesas hicieron llegar
una misiva al Primer Ministro de ese país, Yoshihiko Noda, denunciando que dineros provenientes del presupuesto anual adicional, que está orientado a recuperar y ayudar a la zona y las personas afectadas por el triple desastre del 11 de marzo pasado, serán utilizados para retomar las operaciones balleneras en el Océano Austral bajo el denominado programa de caza científica de ballenas”.(2)

Aún cuando solo se tienen identificado a otros dos países calificados como balleneros del planeta; Noruega e Islandia, la lucha por erradicar dichas prácticas que pueden poner en peligro la existencia de estos enormes cetáceos, la lucha no ha sido fácil. “Las matanzas de ballenas a lo largo de la historia han contribuido al calentamiento global del planeta y a la reducción del hielo en los casquetes polares, revela un estudio realizado por el científico de origen indio Víctor Smetacek.

El experto, miembro del Instituto Alemán de Investigación Polar Alfred Wegener, sostiene que la drástica reducción de las poblaciones de estos grandes cetáceos alteró el ecosistema marino y disminuyó la capacidad del océano para la absorción del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, lo que contribuyó al aumento de la temperatura global.(3)

Grupos ecologistas y naciones comprometidas con el conservacionismo incluyendo Panamá, han venido visibilizando su firme oposición al eufemismo de “caza científica”(4) utilizado por los países señalados anteriormente. Es muy probable que los representantes del bloque latinoamericano en la cita de junio, mantenga vigente su línea tradicional conservacionista.
“Desde la creación del Santuario Ballenero(5) en Panamá en el año 2005, este pequeño país ha venido sentando pautas en el seno del llamado bloque latinoamericano ya que motivó que países como Costa Rica, Chile, Brasil y Argentina se animaran a replicar el ejemplo” previene, Gabriel Despaigne, conservacionista y representante de la sociedad civil ante la Autoridad de los Recursos Marinos (ARAP).
Despaigne advierte que los temas exponenciales del 2012 “serán sensitivos ya que estarán en agenda lo de la llamada caza aborigen y la creación del Santuario del Atlántico”; queremos una mayor participación de la sociedad civil en las deliberaciones del CBI en Panamá, añade el científico panameño.
“Para la cita panameña se espera la participación de más de doscientos (200) científicos de todas partes del mundo y alrededor de 600 delegados entre otros,” adelanta Tomas Guardia, director general de Organismos y Conferencias Internacionales del ministerio de Relaciones Exteriores, que junto con representantes de la sociedad civil han venido construyendo sinergias exitosas de colaboración para que el país responda a las expectativas que se ha planteado con este evento que pretende ser un verdadero festival ballenero con artistas panameños e internacionales en la parte cultural.
Soporte bibliográfico
(1) La Comisión Ballenera Internacional se creó en 1946 para velar por la conservación sostenible de los cetáceos.
(2) 2-11- 2011: CCC News
(3) 13-10-2006: Consumer.es
(4) Datos de la CBI muestran que de 1984 al 2008 se cazaron en los océanos cerca de 30.000 ballenas. "Hemos pasado de 300 ballenas cazadas en 1990 a 1.900 en el 2008. Organizaciones ambientalistas como la Sociedad Animal para la Protección Animal (WSPA) y Greenpeace aseguran que las cuotas de caza propuestas por la CBI son demasiado permisivas y aumentan el número de especímenes que se pueden capturar.
(5) La República de Panamá, comprometida con la conservación de los mamíferos marinos, estableció mediante la Ley No. 13 de 5 de mayo de 2005 el Corredor Marino de la República de Panamá para la protección y conservación de los mamíferos marinos.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Nueva promoción del CATIE

Turrialba, Costa Rica. El pasado viernes 9 de diciembre a las 10:00 a.m., 61 nuevos graduados del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) recibieron su título de maestría o doctorado, señala una nota de prensa de este reconocido centro de estudios y de investigación.
Los graduados provenientes de Guatemala, Perú, Nicaragua, México, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Honduras, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Japón y Bélgica estarán preparados para contribuir desde los puestos que vayan a desempeñar en el desarrollo de sus países, dedicándose a la agricultura tropical sostenible y al manejo y conservación de los recursos naturales, entre otros aspectos.
Miley González, director de la División de Educación y decano de la Escuela de Posgrado, indicó que en el 2009 se realizó un estudio que logró determinar que más del 90% de los graduados extienden los conceptos y métodos que aprendieron durante sus estudios en el CATIE. “Más de un 90% de los graduados considera que han hecho esfuerzos para generar mayor bienestar humano”, subrayó González.
Para el Decano este acto de graduación que en esta ocasión corresponde a la sexagésima quinta graduación de maestría y la décima primera de doctorado, es una forma de celebrar solemnemente un esfuerzo que ha implicado el trabajo de los graduados, los aportes de toda la institución y las contribuciones de un número considerable de socios y aliados.
En este 2011 ocho fueron los graduados de la Maestría en Agricultura Ecológica, 11 de la Maestría en Agroforestería Tropical, 16 de la Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, 11 de la Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, 10 de la Maestría en Socio economía Ambiental y tres del Master’s in International Agribusiness Management. Este último es un programa conjunto entre el INCAE y CATIE. Además de los dos graduados de los programas de doctorado.
Se ponderó en esta Graduación 2011 la entrega de la Medalla al Mérito Agrícola a Steven Aronson, fundador y presidente de Café Britt, como un reconocimiento por su contribución tan significativa al sector agropecuario de Costa Rica. Además, Aronson tiene amplia experiencia en el procesamiento, comercialización y exportación del café costarricense, y es un propulsor del ecoturismo y agroturismo, así como de la conservación de los recursos naturales. Esta designación fue otorgada por la Junta Directiva, la Dirección General y el Comité Académico de Maestría del CATIE.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Un laboratorio llamado El Bebedero

Por: Federico Meléndez Valdelamar
El clientelismo político bien administrado da buenos resultados, para una muestra de esta máxima está lo que aconteció el pasado 4 de diciembre en un corregimiento llamado El Bebedero localizado en el fértil valle de Tonosí, provincia de Los Santos.
El Bebedero se convirtió en un laboratorio político, un sector de la clase política en el poder y la otra en oposición, echaron mano de toda su experiencia para encantar a una población donde las limitaciones y la carestía están a la orden del día.

Al final de la jornada, los electores que según datos del Tribunal Electoral sumaron un 86% de participación, favorecieron la propuesta de gobierno representada en la maestra Nidia Cureña.

Las lecciones que se pueden extraer de ese ejercicio electoral son muchas. En primer lugar, representan una muestra palpable y un anticipo de lo que serán las elecciones del 2014 donde el partido en el poder hará funcionar toda su maquinaria para salir airoso en todas las elecciones cueste lo que cueste, a sabiendas de que cuenta con un Tribunal Electoral que no da muestras categóricas de hacer cumplir las leyes electorales que garanticen la transparencia de estos procesos.

Un ejemplo reciente lo constituye el hecho fehaciente que pudieron observar por si solo los magistrados del Tribunal Electoral en su recorrido en El Bebedero; nos llama la atención a propios y extraños el por qué no se ha actuado de oficio inmediatamente, lo que nos lleva a pensar que en el rejuego de la democracia panameña los intereses personales se seguirán imponiendo por encima de los intereses de la colectividad.
En segundo lugar, el triunfo de la maestra Nidia Cureña no puede considerarse un referente científico para el 2014, Cureña obtuvo 627 votos de un total de 968 sufragios. Saavedra logró 278 votos, mientras que el candidato independiente Carlos Domínguez obtuvo 58 votos. Se identificaron cinco votos en blanco.
En el 2014 la medición de fuerzas será a otro nivel, lo rescatable para el PRD en oposición es que mantuvo los llamados “votos duros”. El partido PRD en oposición todavía está a tiempo de reinventarse retomando las enseñanzas de su líder Omar Torrijos, esto conlleva frenar los voraces apetitos de los asomos de propuestas presidenciales que solo les interesan sus proyectos personales y finalmente priorizar un proyecto social con equidad, sostenibilidad y participación ciudadana asi como también definir si es un partido electorero o socialdemócrata.






viernes, 25 de noviembre de 2011

Crisis ecosistémica del agua en Panamá

Por: Federico Meléndez Valdelamar
A pesar de que el Ministerio de Salud de Panamá informó el jueves 24 de noviembre que el agua que se produce en la planta potabilizadora de Chilibre ya es apta para el consumo humano, todavía persiste a la vista de los panameños un tenue color achocolatado, por lo que se aconseja hervirla antes de ser consumida.
El ministro para Asuntos del Canal, Rómulo Roux, también validó la calidad del agua al afirmar este viernes 25 de noviembre, que “la producción de agua que sale de la planta potabilizadora de Chilibre es totalmente apta para el consumo humano”.
No obstante hay voces autorizadas como la del ingeniero Humberto Reynolds de Unamuno, que advierte que “el agua está potable en la planta, pero si no han purgado las tuberías de conducción en los puntos bajos y los tanques de reserva, existirá turbiedad en los sitios de destino final”.
Esto es solo la punta de un enorme iceberg que se ha ido agigantando en los principales cascos urbanos de la provincia de Panamá que alberga alrededor de poco más de un millón y medio de habitantes por lo que es necesario el procesamiento de doscientos millones de galones diarios para atender la creciente demanda del vital líquido.
A la par de esta situación el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) se le ha ido sumando una profunda crisis administrativa. “La junta directiva del IDAAN se resiste a salir del cargo a pesar de que el presidente Ricardo Martinelli le solicitó a todos sus integrantes poner sus puestos a disposición. El presidente de la junta directiva, José Antonio Díaz, declaró que cada miembro de la junta directiva del IDAAN representa a un sector y serán estos gremios los que definan si se quedan o se van”. (Panamá América: 25-11-2011)

Díaz advirtió que los problemas del IDAAN van más allá de la planta de Chilibre, una nueva administración o una nueva ley. Observó que al IDAAN hay que darle autosuficiencia financiera y funcional, un recurso humano calificado, independencia en la operación y eliminar la política de la institución. Con este criterio coincidió el directivo ejecutivo del IDAAN, Abdiel Cano.
Por su parte el presidente de la Asociación de Empleados del IDAAN, Rafael Mejía, apuntó que la forma cómo el Ejecutivo manejó la situación "es una flagrante violación a la autonomía de la entidad que se rige por una ley". Esta impresión también la comparte el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Cesar Ruiloba, quien dijo que existen mecanismos para actuar en estos casos.
Aún cuando Panamá fue considerada la capital del agua por cuatro días (21-24 de nov. de 2011) producto del Simposio Internacional HELP 2011: “Construyendo caminos de conocimiento para un futuro con sostenibilidad hídrica”, las señales enviadas por el ejecutivo distan mucho de los insumos conceptuales que rodearon el evento donde se invocó la importancia de la sostenibilidad, la integración, la gobernabilidad y la construcción de una nuevo paradigma ecosistémico para poder enfrentar la crisis ambiental en que se ve envuelta la humanidad.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Gobernabilidad y agua en Panamá

Por: Federico Meléndez Valdelamar
Mientras que en un hotel a orillas del río Chagres 200 especialistas internacionales (21 al 24 de noviembre de 2011) en materia de recursos hídricos analizan temas vinculantes a la protección de las cuencas que forman parte del inventario de la UNESCO, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales pudiese verse envuelto en aprietos muy parecidos a lo ocurrido en diciembre del año pasado.

Los técnicos de esta institución no han podido desvanecer la turbiedad que se percibe en el preciado líquido que drena del lago Alajuela por lo que es de esperar nuevas ansiedades entre la población si se prolonga esta situación. Irónicamente los asistentes al simposio han podido apreciar la majestuosidad del principal abastecedor de agua del canal a su paso por la localidad de Gamboa, cuya cuenca hidrográfica forma parte de las 91 cuencas hídricas -en 67 países- adscritas al programa de la UNESCO cuyo propósito es asegurar el acceso de la población al agua potable.

“A comienzos del siglo XXI, el agua sucia es la segunda causa de muertes infantiles en el mundo”, confirmó Kim Bolduc, coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Panamá.
El tema del manejo de las cuencas cobra relevancia para el caso de Panamá, desde el proceso de negociación, firma y ejecución de los Tratados Torrijos-Carter, a partir de 1977. En el marco de las negociaciones se subraya la responsabilidad de la República de Panamá de garantizar el funcionamiento óptimo, eficiente e ininterrumpido del Canal, tarea que requiere de determinados volúmenes de agua cuya permanencia y protección implica el manejo adecuado de la Cuenca Hidrográfica del Canal.
El simposio es parte de una serie de reuniones globales que se llevan a cabo cada cuatro años, convocadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través del Programa Hidrológico Internacional (PHI) y su iniciativa transversal denominada Hidrología para el Ambiente, la Vida y las Políticas (HELP), por sus siglas en inglés)
Las prioridades actuales del PHI están enfocadas -señala un comunicado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- a continuar promoviendo y conduciendo investigación hidrológica internacional, facilitar el desarrollo de capacidades y de educación y mejorar la gobernabilidad en la gestión de los recursos hídricos. Estos esfuerzos persiguen ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la sostenibilidad ambiental, el abastecimiento de agua, el saneamiento, la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.
No obstante, hay expertos en la materia que sostienen sin vacilaciones que los sesgos existentes en cuanto a la administración del agua responden más a un problema de gobernanza que de gobernabilidad.
Hay suficiente agua para todos. El problema que enfrentamos en la actualidad, es sobre todo, un problema de gobernanza del agua: cómo compartir el agua de forma equitativa y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas naturales. Hasta el día de hoy no hemos alcanzado este equilibrio”. (NU-UNESCO, 2006)
Para Maureen Ballestero de la Asociación Mundial para el Agua de Centroamérica “la gobernanza del agua es un concepto más dinámico, que responde a realidades concretas: no hay solución única, si no diversas formas de gobernanza atendiendo el déficit encontrado”.
Al momento de redactar estas reflexiones el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli anunció por los medios de comunicación el traspaso de la Administración del IDAAN a la Autoridad del Canal de Panamá como medida inicial para resolver los acuciantes problemas de esta institución. ¿Será esto suficiente? Toca esperar.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Panamá tiene las condiciones para convertirse en un destino turístico

Por: Federico Meléndez V.
A partir del año 2008 se percibe un notable crecimiento del turismo en Panamá el cual para el año 2010 alcanza el millón 725 mil 956 visitantes que medido en cifras porcentuales sobrepasa el 10.4 por ciento con relación a años anteriores.
Este interés de los visitantes obedece a diversos factores dentro de la que sobresale la tenacidad de las últimas tres administraciones que han estado al frente del Instituto Panameño de Turismo por convertir a Panamá en un país marca.
Ya no se trata solamente de vender a Panamá por el solo hecho de tener un canal, sino también cuenta la diversidad de opciones que paulatinamente se han ido identificando para que los visitantes cuenten con alternativas diferentes al ya conocido turismo de sol y playa.
Jaime Ruíz Peña, director general de las empresas de servicios públicos de Extremadura España y miembro de la Fundación Castilla del Oro, está convencido de que Panamá tiene todas las condiciones para convertirse en un destino turístico. Ruíz Peña es un operador de la industria sin chimenea desde sus años mozo, conoce las interioridades del sector y se siente seducido por este pequeño istmo el cual ha recorrido de cabo a rabo todas las veces que ha tenido la oportunidad de salir de su natal España.
El intercambio de experiencias se dio en el marco de un agasajo que ofreció la Fundación Castilla del Oro a comunicadores sociales para conmemorar el día del periodista en un restaurante de la localidad.
“La clave del nuevo turismo es Panamá” expresa sin titubeos, no sin antes advertir que la ordenación del territorio es prioritario y lo que “se viene es el turismo de las emociones, las personas quieren sentir, ver de cerca y Panamá ofrece todo esto” subraya Ruíz Peña.
En esta dirección recalcó también que el nuevo turismo busca lo local, es decir la llamada comida criolla, lo rural, cultural y religioso.
Panamá tiene que decidir “que tipo de modelo de turismo se quiere para el país”.
Indicó que “el turismo es un milagro que se produce entre oferta y demanda y Panamá tiene las condiciones para convertirse en el centro del mundo”.
Panamá tiene que convertirse en la locomotora del resto del país. “No hay sitio más hermoso que Portobello por su carga histórica”. Panamá no puede darse el lujo de que esos puntos no sean patrimonio histórico de la humanidad dijo finalmente Ruíz peña.


viernes, 21 de octubre de 2011

Los riesgos que asechan a Centroamérica

Por: Federico Meléndez Valdelamar (21-10-2011)
A juicio del cuarto informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, (2008-2011) presentado recientemente en Panamá y auspiciado por la Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional, existen tres riesgos estratégicos que Centroamérica en su conjunto y no de manera fragmentada deberá enfrentar de aquí en adelante.

La lectura inicial apunta a un riesgo institucional. La percepción generalizada es que “hay un tipo de Estado presente en varios países de la región, particularmente hostil a la democracia”.

El informe añade que “son Estados con aparatos institucionales pequeños, redes institucionales precarias, ejecutivos dominantes, sin contrapesos, esquivos a la transparencia y penetrados por intereses particulares”.

Deviene importancia lo vinculante al cambio climático como segundo riesgo a tomar en cuenta. Las premoniciones observadas marcan el camino de un “istmo que tendrá que convivir con el aumento de las temperaturas y con una mayor frecuencia e intensidad de fenómenos hidrometeorólogicos, situación que agravará los problemas que ya de por sí experimenta la región”.

La valoración general del documento advierte que “estas nuevas condiciones, combinadas con la vulnerabilidad social y la ampliación de la huella ecológica, se convierten en disparadores del riesgo para la infraestructura, la producción y la supervivencia misma de las personas y especies, en particular de las que habitan en los ecosistemas más frágiles”. En esta dirección el esfuerzo interdisciplinario recomienda “que la gestión ambiental, principalmente en los ámbitos de la adaptación y la mitigación, constituye una tarea de primer orden”.

El cuarto informe identifica un tercer riesgo al que denominan bloqueo político, mismo que impide combatir la exclusión social.

“Más de una tercera parte de las y los centroamericanos vive en exclusión social, es decir, con una inserción laboral precaria y sin acceso a programas sociales. Este problema es más acentuado en los países del centro y el norte del istmo, donde además se presentan fuertes barreras a la aplicación de políticas públicas tendientes a reducirlo”.

El informe destaca que “al interactuar con otras variables como la alta violencia social, la debilidad de las instituciones, la transición demográfica y el estilo de desarrollo, estos bloqueos ponen en riesgo la estabilidad futura de la región”.

Textos colaterales
En los últimos once años 145.000 personas fueron asesinadas en Centroamérica, lo que equivale a una tasa anual promedio de 34 homicidios por cada 100.000 habitantes, de las más altas del mundo.

El 47% de la población en Centroamérica es pobre y el 18,6% vive en situación de pobreza extrema, en una zona donde uno de cada tres niños padece de desnutrición crónica, situación acentuada tras la crisis económica a partir de 2008.

Centroamérica es la región del mundo "potencialmente más vulnerable" a los efectos del cambio climático, a pesar de emitir menos del 0,5% de los gases de efecto invernadero, indicó el informe.

Con excepción de Costa Rica y Panamá, en la región más del 50% de los niños y niñas no asiste a la educación preescolar.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Lo tangible y lo intangible en política

Por: Federico Meléndez V. (31-8-2011)
Los testaferros y amanuenses del señor presidente Ricardo Martinelli, se aferran ciegamente a sustentar que el despido de Juan Carlos Varela del Ministerio de Relaciones Exteriores, no significa necesariamente un rompimiento de la alianza con el partido panameñista.
“Son ellos los que se van, el presidente les pidió a los ministros que se quedarán”, dijo a los medios de comunicación la ministra de la Pequeña y Media Empresa Giselle Burillo. A estos argumentos aislados y desesperados en algunas ocasiones, agréguele lo intangible que en este caso viene a ser el trasfondo real de una acción donde se mezclan una diversidad de factores.
A primera vista, y el consenso general asi lo sugiere, lo que sorprende fue la forma en que desprevenidamente fue embestido el dirigente máximo del partido panameñista, sin siquiera seguir las normas elementales del protocolo que para su envestidura se merece. Por lo demás y el panameño de a pie asi lo percibe, era algo que se veía venir. El estilo perturbador y amenazante de administrar el palacio de las garzas, amén de tener una injerencia directa en la Asamblea, Corte Suprema y los Tribunales, venía paulatinamente horadando una alianza donde el primer vicepresidente y su partido eran solo una figura decorativa.
En el camino el señor Martinelli pudo constatar que voces valientes de los panameñistas en la Asamblea, no hacían la lectura correcta con relación al proyecto de la denominada segunda vuelta electoral, acción que busca mantenerlo en el poder después del año 2014.
Envalentonado con una supuesta inscripción de poco más de 80 mil nuevos simpatizantes y aquí el Tribunal Electoral debe ponerse los pantalones y validar con honestidad esa cifra, el señor Martinelli siente que hay las condiciones objetivas para conquistar el mundo y porque no, echar a un lado a un colectivo político que le deja de herencia dos programas sociales de enorme profundidad como lo son la beca universal y cien a los setenta, promesas de campaña que fueron concebidas por los panameñistas y que el señor Martinelli las ha hecho suyas.
El proyecto personal de el señor Martinelli no tiene límites, el sabe que con una Asamblea a su favor todo es posible y sabe también que los panameñistas al igual que el PRD cuentan con diputados de mente frágil; ya tanteó a dos perredistas del populoso distrito de San Miguelito y el acercamiento fue exitoso.
El amigo de Berlusconi en su praxis política conjuga dos elementos: Uno traído de su formación de empresario de que todo tiene un precio y el otro elemento guarda relación con la famosa máxima de Julio César “divide y vencerás” ( Divide et vinces); frase que luego hizo suya Nicolás Maquiavelo en su obra el Príncipe “en la que sugiere que la mejor forma de obtener el poder es sembrando la intriga ente quienes gobiernan para lograr su separación”. Lo que este señor desconoce es que “las teorías no son definitivas” y que la política al igual que la materia está en constante movimiento.
Los nuevos escenarios que se perfilan no serán fáciles ni mucho menos iguales, Cambio Democrático ha dejado un sabor agridulce para negociar con futuros aliados, los cuales se pondrán a la defensiva, al menos que sea con las corrientes clientelistas y electoreras enquistadas tanto en el panameñismo y el PRD prestas siempre al gran negociado, verbigracia la emblemática cuadra de Paitilla.

sábado, 20 de agosto de 2011



Examinan fortalezas y debilidades de los Tribunales en la Vía Gubernativa

Por: Federico Meléndez Valdelamar (20-8-2011)
“El contrato público en los regímenes legales colombianos y panameños, se preocupan en primera instancia de diseñar procesos de selección de contratista y no en normas de negociación contractual y temas económicos de los contratos, que remiten su esencia al régimen civil y comercial, por lo que se debería, según su utilización, de dejar de predicar la dogmatica civil y conectarse con la realidad actual, para garantizar la legalidad”.
Esta fue una de las recomendaciones que hizo saber el doctor Jaime Santofimio en el marco de una jornada de dos días que organizó el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas durante los días 16 y 17 agosto donde se examinaron las fortalezas y debilidades de los “Tribunales en la Vía Gubernativa en un hotel de la localidad iniciativa que convocó a los abogados panameños para examinar temas vinculantes con el contrato y el acto administrativo entre otros.
El congreso contó con la participación de destacados juristas de Argentina, Colombia y Panamá, mismos que examinaron temas como: Análisis comparativo de la letra de la regulación contractual colombiana y panameña, cláusulas exorbitantes o excepcionales y la ruptura del equilibrio contractual entre otros.
Una de las intervenciones que acaparó la atención en el primer día de la jornada, fue la del doctor Jaime Santofimio el cual analizó el tema de la letra de la regulación contractual colombiana y panameña.
Santofimio propone un principio de legalidad integrado no sólo de reglas del derecho público, sino también de un derecho privado provenientes del Código Civil y Comercial, que son los que a la postre regulan el contrato.
Es importante señalar que en materia de principios, indica que nuestra ley panameña, establece una cantidad de reglas y principios que algunos son comunes y otros son generales, pero que en Colombia son recogidos en el principio de trasparencia.
Apunta imperativamente que el elemento transcendental como vicio del contrato público, es el desvió de poder, o abuso del derecho en beneficio de un interés particular del Estado, que no va en beneficio del interés general del Estado, como objetivo de la Contratación, porque es público y no privado, de ahí otro enfoque parecido al Colombiano, en virtud de que el Estado debe velar por el interés de la ciudadanía.
Desvincula los principios de legalidad y economía, en Panamá, el principio está regido a la legalidad de los trámites y no económicos.
Para Néstor Sagües, abogado argentino, los llamados “órganos extra poder” representan un tema de promisorio futuro y de algo inconcluso, define los procesos de gestación por vía constitucional y legal, para buscar las variables de éxito y fracaso.
No obstante, para el doctor Olmedo Sanjur, frente a las críticas que surgen en el tema si se certifica la existencia de los tribunales administrativos, si tienen fundamento constitucional o no, el coincide a favor de la creación de estos tribunales.
Otra ventaja a juicio de Sanjur, “es que la decisión se da en una sola instancia en donde se agota la vía gubernativa y constituyen un tipo de materia especial tendiente a uniformar los criterios de la aplicación de la ley que regula la materia”.
En cuanto a la Constitucionalidad de los Tribunales Administrativos, respalda su criterio en el artículo 159 de la Constitución.
“Para que exista un verdadero derecho administrativo debe existir un gobierno organizado”, subraya Sanjur.
En la medida en que se bifurque el estado, él considera que los administrados tendrán mejores oportunidades y que deben tener funcionarios idóneos, esto incluye honestidad y honradez, la idoneidad ética es fundamental recalca finalmente Sanjur.


viernes, 5 de agosto de 2011

Misión descubridora de Cristóbal Colón iba impregnada de un profundo sentimiento religioso

Por: Federico Meléndez Valdelamar
En el marco de su gira por la provincia de Colón, El Duque de Veragua y vigésimo descendiente del explorador genovés Cristóbal Colón reveló ante autoridades e invitados especiales, de este Municipio las interioridades que movían al descubridor cuando bordeo las costas panameñas.
El Duque, ilustró a los invitados al expresar que “no solo era el oro lo que movía a Colón, no debemos olvidar que su misión descubridora iba impregnada de un profundo sentimiento religioso pues anhelaba que el oro descubierto sirviera a sus reyes para organizar una cruzada que devolviera los santos lugares de Jerusalén a manos cristianas”.
Dijo que “cuando el papa Alejandro VI había concedido a los reyes católicos las tierras recién descubiertas en el nuevo mundo, había sido con el encargo de difundir la fe de Cristo entre sus moradores y el almirante era fiel cumplidor del compromiso de sus monarcas”.
Indicó que “en 1537, Luis Colón, nieto del descubridor recibió del emperador Carlos I la posesión y administración de 25 leguas cuadradas en aquella región por el nombramiento de Duque de Veragua, en compensación por todos los derechos heredados sobre las tierras descubiertas en el nuevo mundo y que habían resultado incumplidas por la corona”.
Agregó que “en seguida se puso de manifiesto la importancia de la Castilla del Oro como tempranamente había sido bautizado el territorio continental por el rey Fernando el católico, y con ese nombre consta en la cédula de 1515 dirigida a Vasco Núñez de Balboa el adelantado del mar del Sur”.
A juicio del Duque “Cristóbal Colón busco el acercamiento amistoso con los habitantes de aquellas tierras, las crónicas nos hablan de adornos que cambiaban por productos castellanos.
En la desembocadura del río Belén, en la región a la que puso el nombre de Veragua, tuvieron conocimiento de la existencia de minas de oro, en tierras del interior.
Allí tuvo lugar la tentativa de fundar la primera población española del continente americano que resultaría frustrada por la oposición hostil del cacique Quibián”.
Por otro lado, “junto al valor material del metal descubierto que permitiría a España financiar las expediciones exploratorias a lo largo del continente americano se valoró su estratégica posición.
La región se convirtió en el puente que unió al Atlántico con el Pacífico, al no hallarse ningún paso marítimo a lo largo del continente, salvo lo que obligaría a Magallanes alcanzar su extremo más meridional.
Lo cierto es que se trataba de un camino terrestre que debían recorrer hombres y caballos, la idea de construir un canal que pudiesen atravesar los barcos como ya había acariciado el monarca Carlos I resultaba inviable por la tecnología de la época; así se mantuvo hasta que el proyecto del canal fue tomado por Fernando de Lessep en 1879”.
Sin lesionar los hechos históricos, Colón de Carvajal subraya que “España utilizó la región como la base de partida desde la cual partieron las expediciones que atravesando el istmo continuaron la navegación por el Pacifico como aquella que alcanzó las costas del Perú y permitió conocer la existencia del avanzado imperio Inca”.
Para el vigésimo Cristóbal Colón que aquí les habla, “Panamá ya es conocida, el país trae buenos recuerdos a mi mente por las anteriores estancias, la primera fue en el lejano año de 1972 cuando yo no era más que un guardia marino a bordo de un buque escuela español, que entonces visitaba los puertos panameños por el canal”.
El singular visitante recuerda que “gracias a la amabilidad del Presidente Omar Torrijos, quien dispuso una avioneta que me llevó a sobre volar la costa panameña recorrida por mi antepasado, la desembocadura del río Belén donde entraron las carabelas, incluso entramos a Santiago de Veraguas, región que históricamente había estado ligada a mi familia”.
La segunda ocasión, en el 2003 cuando tuve el honor de asistir “como embajador en representación de España y de nuestro Rey, a los actos conmemorativos del centenario de la independencia de Panamá de España bajo la presidencia de Mireya Moscoso
Desde mi perspectiva de extranjero pude apreciar el grado de evolución y desarrollo alcanzado por el país en el transcurso de aquellos años”.
“Si el almirante pudiese ver desde el cielo el devenir de aquellas tierras panameñas por el descubiertas con tanto esfuerzo y penalidades estaría muy orgulloso de lo que ustedes han conseguido; no solo porque hoy se ha abierto un canal donde el imaginara el paso para Asia, cuya soberanía ha vuelto a manos panameñas en virtud del tratado Torrijos Carter, convertido en la más importante vía marítima mundial, sino también por el ejemplo de convivencia de las distintas razas y naciones que hoy componen la población panameña”, observa el Duque de su antecesor.
Él, que buscaba la amistad con los habitantes de las costas que iba descubriendo, lo valorará como la cosecha de lo que entonces sembró.
Mi presencia ante ustedes se debe a un proyecto que pretende llevar a Castilla del Oro y dentro de ella a la región de Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Colón, un desarrollo turístico que le proporcione un nuevo impulso.
A el estoy ligado desde que el ingeniero Richard Fifer Carles me convenció con su proyecto ilusionante y me pidió que aceptara la presidencia de la Fundación Castilla del Oro en España.
“Tan solo espero que conforme vayan conociendo ustedes los aspectos principales del proyecto se vayan ilusionando de la misma manera que yo lo hice y apoyen con decisión y entusiasmo cada una de las iniciativas con las cuales pretendemos llevar riqueza y desarrollo a todas estas regiones panameñas” dijo finalmente.
# 30

sábado, 30 de julio de 2011

Fuerte San Lorenzo podría convertirse en el motor turístico del Colón Colonial

El director general de las empresas públicas de Extremadura España, Jaime Ruíz Peña, dijo que una de las opciones para salvar al Fuerte San Lorenzo de su paulatino deterioro sería convirtiéndolo en un hotel de 40 habitaciones administrado por la juventud de Colón.
El experto, que forma parte de la delegación que acompaña a Cristóbal Colón de Carvajal, Duque de Veraguas por los escenarios que en el pasado componían la llamada Castilla del Oro, y que en nuestros días se quieren rescatar a través la Fundación que lleva su nombre, expresó que este sitio localizado en la desembocadura del río Chagres “tiene una historia sumamente increíble, pareciera que las piedras hablan cuando se está dentro de ellas, es uno de los sitios más privilegiados del planeta”.
Ruíz Peña, de discurso locuaz y optimista subrayó su admiración por la edificación a la que considero “estar en mejor estado de lo que parece”.
En ese sentido dijo que “la red de paradores nacionales en España es considerada una de las cadenas hoteleras mejores en el mundo y más rentables ya que se basa en recuperar edificios y es la que atrae el turista que más paga”.
“Allí hay dos opciones o optamos por el turismo de masa o por un turismo que pague por cosas únicas que sea un producto único, y esto es un producto único. Te lo digo por la experiencia de conocer intensamente la red de paradores que se han hecho en Extremadura de hoteles de Hospederías”.
Ruíz Peña sostuvo que “para que un producto sea único debe tener un condicionante y esto está bastante mejor que otras edificaciones que ha visto, tiene la patina del tiempo, se puede restaurar bien, por lo cual saldría un buen alojamiento, tiene historia, para un norteamericano o para cualquier tipo de turista que viene del mundo, no es lo mismo el arte de San Lorenzo, que el fuerte que fue tomado dos veces por los ingleses y que fue ocupado por el pirata Drake”.
Indicó que en el fuerte San Lorenzo “se puede hacer un diseño único porque se tiene la enorme ventaja que se pueden hacer habitaciones dentro para levantarlo y luego un buen diseño porque ese es un alojamiento único ya que se tiene la enorme ventaja que se pueden hacer habitaciones en la parte baja del fuerte porque tiene zonas huecas algo que consideró un sitio único en el mundo”.
El operador de turismo puso como ejemplo el caso de un norteamericano en un crucero, “ me paran en el campito que hemos parado después de cruzar el Canal, decido mejor quedarme en el barco, pero si a mí me dicen, ahí hay esperando 20 autobuses para llevarlos a ver un auténtico espectáculo de los españoles y los piratas ingleses representados por jóvenes colonenses, vestidos de época que se hace todos los año cuando ven los barcos a las 12 de la tarde te garantizo que se bajan aquí a ver esto”.
Ruíz Peña imaginó que bonito se vería el espectáculo todas las tardes en el lugar con las salvas de cañones algo que sería espectacular y los barcos verán eso por fuera
Ruíz Peña se preguntó que cómo se vería el fuerte San Lorenzo con una buena temperatura, luna llena y música de la época, clásica, barroca es un lugar donde todo el mundo iría y pagaría por vivir la experiencia y todos los cruceros pararán para vivir la experiencia, con lo cual daría pie para vender tazas San Lorenzo, bandera san Lorenzo, camisetas San Lorenzo, muñecos San Lorenzo, porque luego importante también es el shopping, es decir tienen que dejar la entrada, la bebida y el recuerdo, para que cada consumidor sea un vendedor en Estados Unidos y Europa de que estuvo en San Lorenzo viviendo una experiencia única, porque esto es único, es absolutamente único en el mundo.
Pare emprender este proyecto Ruíz Peña recomendó que se inicie el estudio dentro de un año porque más vale tener en un año hecho los diseños de un sitio único en el mundo que gastando y uniendo bloques se daña el proyecto.
Sostuvo que hay que saber tocarlo bien y saber en qué se le quiere convertir, no solamente en un alojamiento sino en el destino turístico que representa en vida ahora mismo esa época, la época de los piratas del descubrimiento, Balboa, todo eso, de manera que los turistas vayan al lugar a ver un espectáculo.
Sobre las escuelas taller Ruíz Peña propuso que se podría conversar con el Gobierno español sobre el particular, lo que se podría hacer a través del Ministerio de Trabajo español y panameño y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Sostuvo que el tema de la escuela taller le parece muy importante porque se pueden hacer dos o tres, la primera de construcción, otra de servicio, mesa y atención y una tercera de recreación histórica.
Por su parte, el presidente de la Fundación Castilla del Oro de Panamá dijo que la imagen vale más que 100 palabras y que la ilusión que tenía en el viaje y le dice a todo el mundo es que la Fundación Castilla del Oro, esfuerzo que apoya el empresario Richard Feifer-Carles, hoy se diluye para darle protagonismo a los gobiernos tanto de España como de Panamá, en concreto al Gobernador de Colón y a la Junta de Extremadura y que le gustaría que se simboliza en el caso de que les parezca oportuno un apretón de mano que los latinos aprecian más para decir, bueno vamos a trabajar conjuntamente dos gobiernos, dos instituciones que se podrían hacer un negocio mixto para que pueda durar.
En tanto, el Gobernador de Colón, Pedro Ríos, dijo que todo lo conversado es sumamente importante porque el presidente Martinelli es una persona que trabaja sobre planos, sobre proyectos, como empresario que es, no bota la plata.
El Gobernador agregó que buscará el momento para hablarle sobre la propuesta al Martinelli porque el Mandatario cree en el turismo y confió en la posibilidad de que al Mandatario le entusiasme el proyecto y destine fondos para hacerlo una realidad en una alianza Gobierno empresa privada.


martes, 19 de julio de 2011

DESCENDIENTE DIRECTO DE CRISTÓBAL COLÓN VISITARÁ PANAMÁ

Por: Federico Meléndez V. (19-7-2011)
Una delegación española encabezada por un descendiente directo del explorador genovés Cristóbal Colón, arribará a Panamá el miércoles 20 de julio.
En suelo patrio Cristóbal Colón XX de Carvajal, Duque de Veragua y presidente de la Fundación Castilla de Oro, cumplirá con una apretada agenda que se extenderá hasta el 27 de julio.
A su llegada a Panamá, el Duque de Veragua y la delegación que lo acompaña compuesta por: Pascual Montañés Duato, Jaime Ruiz Peña y señora, Beatriz Flórez y Luis Montañés, Gabriel Bellomusto y Juan Rivero serán recibidos por miembros de la Fundación Castilla de Oro que lidera el empresario Richard Feifer –Carles, para luego ser trasladados a un hotel de la provincia de Colón.
En esta provincia localizada en el Caribe panameño, el singular invitado se reunirá con representantes de corregimientos, alcaldes, diputados, representantes de la zona franca, ejecutivos de la Cámara de Comercio, la ministra de Gobierno y de la Autoridad de Turismo y el gobernador de la provincia.
En el acto central se le entregará la llave de la ciudad al Duque y sendos pergaminos al Dr. Montañes y Jaime Luis Peña. Como elemento vinculante se llevará a cabo un recorrido por la ciudad el cual incluye una parada ante el monumento del explorador Cristóbal Colón el cual será objeto de una ofrenda floral por parte de la Fundación Castilla de Oro, responsabilidad que ha sido asignada al Duque.
La estadía en la provincia de Colón incluye también una visita al Fuerte San Lorenzo, referente histórico construido en 1597 por los españoles en la desembocadura del Río Chagres; junto con Portobello, formaban parte del sistema defensivo para el comercio transatlántico de la corona española y constituyen una clara muestra de la arquitectura militar de los siglos XVII Y XVIII. Empresas Públicas de Extremadura en España han manifestado su interés de apoyar a Panamá con el fin de lograr su restauración.
De igual forma, el Duque y miembros de la delegación harán entrega de pergaminos de agradecimiento por parte de la fundación al gobernador, alcaldes y los presidentes de los Consejos Municipales.
De regreso a la ciudad de Panamá, la delegación española estará en la exposición España-Panamá 500 años de historia que se exhibe en el Registro Público y el mirador del Canal de Panamá para después partir hacia Penonomé en la provincia de Coclé.
En esta provincia el ilustre visitante cumplirá también con una agenda que incluye visitas a puntos de interés entre los que destacan contactos con Obispos, autoridades municipales, colegios y la gobernación.
Como colofón de su agenda por las provincias centrales el Duque recorrerá las provincias de Herrera, Veraguas y la isla de Coiba. El retorno a España se tiene previsto para el 27 de julio.

miércoles, 6 de julio de 2011

GRUPO DE BUENOS AIRES LIDERA POSICIÓN DE AMERICA LATINA FRENTE A LA 63º REUNIÓN DE LA CBI

Por: Federico Meléndez V. 6 de julio de 2011
Las organizaciones conservacionistas de América Latina aglutinadas en el llamado Grupo de Buenos Aires (GBA) preparan maletas para su participación en la 63ª reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se verificará del 5 al 14 de julio en la isla Británica de Jersey.
Esta nueva convocatoria retoma nuevamente el debate entre quienes se oponen decididamente a la caza indiscriminada de los cetáceos frente a aquellos países que insisten en seguir desvaneciendo paulatinamente la presencia de las ballenas, caso especifico de Japón que en esta nueva coyuntura pareciera cederle el lugar a los Estados Unidos, país que anteriormente se mantenía neutral.
Creada en 1946 para regular la caza y el comercio de cetáceos, la CBI está integrada por 89 países, incluyendo aquellos que reivindican la explotación de esas especies y los que sostienen una postura conservacionista, como el bloque latinoamericano.
La CBI dispuso una suspensión internacional a la cacería que entró en vigor en 1986. Desde entonces Japón se vale de un artículo de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas que autoriza la "caza científica" para seguir capturando.
Organizaciones ecologistas estiman que Japón captura alrededor de 400 ejemplares por año, un número muy superior al que se supone se destina a fines investigativos, y lo hace incluso en "santuarios", es decir en zonas especialmente protegidas.
Estados Unidos era un país líder de la conservación ballenera, pero defendía la existencia de cuotas de subsistencia para los aborígenes del noroccidental estado de Alaska. En 2002 Japón hizo valer una mayoría de votos en la CBI y le bloqueó esta cuota.
Después de esa derrota, considerada por ambientalistas como una represalia japonesa al liderazgo conservacionista de Washington, Estados Unidos se mantuvo neutral. Pero desde hace tres años sus delegados se volvieron más favorables a la caza que Japón.
En la anterior reunión de la CBI, celebrada en 2010 en Agadir, Marruecos, Estados Unidos intentó aprobar un programa de reformas del organismo que mantenía la moratoria, pero proponía cuotas de caza y legitimaba las capturas japonesas. Esa propuesta fracasó, entre otras razones por el rechazo masivo de América Latina y Australia.
En el caso particular de Japón este país se valió del eufemismo de “caza científica” para seguir adelante con sus cuestionadas prácticas; en Jersey, todo apunta a que los Estados Unidos reitere la figura de la “cuota aborigen o de subsistencia” variante que también ha sido echada por la borda ya que se ha podido comprobar que el avistamiento de cetáceos deja ingresos millonarios muy superiores a los de la caza.
El Fondo Internacional para la protección de los Animales y su Hábitat, Global Ocean y la Sociedad para la Conservación de las Ballenas y Delfines tienen documentados el éxito del avistamiento en 18 países de la región.
En el marco de la Estrategia Latinoamericana de Conservación de Cetáceos aprobada en diciembre de 2007, los participantes reiteraron su compromiso con la conservación de las ballenas. Ratificaron la vigencia desde 1986 de la moratoria a la caza comercial de ballenas, el fin de la caza científica y bajo objeción y la promoción del uso no letal de las ballenas así como el apoyo a la cooperación regional para la investigación.
Uno de los acuerdos del Grupo de Buenos Aires reunido el 21 y 22 de junio de 2011 fue el decidido apoyo a la candidatura de Panamá como sede de la 64º Reunión de la CBI en el 2012.

Notas de interés
1. En Panamá, la Ley No. 13 de 2005 declara las aguas panameñas como santuario de los mamíferos marinos.
2. El Golfo de Chiriquí es un lugar importante para la cría de ballenas jorobadas que migran desde el hemisferio Sur. Un estudio de 2007 observó 62 ballenas, de las cuales casi la mitad fueron grupos con crías.
3. Las especies de ballenas que visitan aguas panameñas son: ballenas jorobada y ballenas bryde.
4. Las ballenas jorobadas de la Antártida (polo Sur) llegan a las aguas cálidas de Panamá durante los meses de junio a septiembre.
5. La Asociación Verde de Panamá (ASVEPA) será parte de la delegación panameña que estará presente en la isla Británica de Jersey.

martes, 14 de junio de 2011

LOS CONSENSOS TRAS BASTIDORES

Por: Federico Meléndez V. (14-6-2011)
Históricamente hay un solo referente en que los pensantes de la clase política panameña se han puesto de acuerdo: Negociar la alternabilidad de poder; esto supone consensos tras bastidores que muy difícilmente le son informados a las llamadas bases, que impotentes solo les resta esperar la coyuntura electoral para hacerse de algún caramelo que en el camino son repartidos por las corrientes clientelistas y electoreras arraigadas en los diferentes colectivos, las cuales, a la sazón, son las que detentan el poder económico y por consiguiente inciden de manera categórica en los contenidos programáticos de las respectivas hojas de ruta.
La praxis de convertir a la política en una industria, metáfora acuñada de manera certera por Eusebio A. Morales, cobra relevancia en nuestros días donde pareciera que estamos viviendo un año pre electoral atesorado por un partido en el poder carente de visión de Estado y de un aliado confundido y aturdido por las recientes declaraciones de un presidente que no negocia, pero dispuesto a imponer criterios visiblemente empresariales por encima de acuerdos pre establecidos en peti comité.
Las señales que se envían, premeditadas en algunas ocasiones, han empezado a ser interpretadas en su justa dimensión por la gran mayoría del pueblo panameño que siente que el 6% por ciento de crecimiento económico que se exhibe de forma triunfante no llega a sus hogares para cubrir siquiera los gastos q se derivan de la canasta básica.
El correlato de esta lectura desnuda y pone en evidencia una crisis en la alianza de gobierno la cual ha sido orquestada por el partido CD para deshacerse o en el peor de los casos arrodillar a su aliado de camino y quedar en solitario para de esta forma legitimar y allanar el camino de Ricardo Martinelli mismo que representa el resumen de una derecha populista dispuesta a romper con el mito de que en Panamá un partido en el poder no puede reelegirse.
Pero ojo con esto último, las contradicciones de la clase dominante en el poder no son contradicciones antagónicas, las mismas comparten intereses comunes y como dice Costa Pinto “es en el nivel de las clases sociales donde las situaciones generan las actuaciones, y donde las ideas e ideologías dejan de ser simples devaneos para volverse fuerzas sociales históricamente activas.”
Habrá que esperar la recomposición de PRD al cual no hay que descartar o hasta donde pueden llegar los piropos que han empezado a construir los dos “outsiders” que a su juicio están por encima del bien y del mal: Juan Carlos Tapia y Rubén Blades; el primero un especialista de boxeo y el segundo un narrador urbano de salsa tropical.

domingo, 29 de mayo de 2011

UNA COLONIA CON TRAJE DE PAIS

Por: Federico Meléndez V. (29 de mayo de 2011)

Independientemente de la veracidad o no de los llamados wikiLeaks; el contenido de estas informaciones ponen de manifiesto el carácter endeble de nuestra clase política los cuales siguen actuando como si nuestro país fuera una colonia.

El manido accionar tanto del gobierno actual así como el de la llamada oposición de seguir buscando los puntos de vista de la embajada americana para temas que atañen exclusivamente a los panameños, como el de conformar un equipo de gobierno y buscar luego la bendición del embajador de turno me resulta asqueante, indecoroso e indigno ya que echa por la borda la lucha generacional de un pueblo que luchó a brazo partido para conquistar un espacio de su geografía que le había sido escamoteado y vivir luego de forma independiente, soberano y libre.

Los cientos de miles de cables filtrados que para el caso de Panamá representan ya fuertes dolores de cabeza para la red de colaboradores espontáneos que existen en todos los partidos políticos al servicio de la embajada estadounidense; no se alejan demasiado de la praxis de aquel serial colombiano conocido como el cártel de los sapos.

El ejemplo más notorio de esto último lo constituye las nuevas revelaciones
(La Prensa: 29-5-11 p.6a) donde se pone al descubierto las andanzas de líderes femeninas y políticos que ingenuamente las bases perredistas los veían como los relevos generacionales que podían poner fin a las maquinaciones de las corrientes clientelistas, electoreras y corruptas enquistadas en el PRD y que en el pasado congreso de la juventud de este colectivo sacaron a relucir las armas que son capaces de blandir cuando sus proyectos y aspiraciones personales otean el peligro.

Mientras esto sucede, el amigo de Berlusconi sigue apostando a las bombas de humo, en medio de la más reciente, como lo es la posibilidad de una segunda vuelta electoral; RM y su tolerante aliado el primer vice presidente Juan Carlos Varela, salen del país en medio de un torbellino de críticas por el método utilizado el cual está matizado por el chantaje y amenazas a quienes se oponen a una ley claramente inconstitucional. Con una correlación de fuerzas a su favor(según recientes encuestas el 60% de los panameños aprueba su gestión) dentro de la Asamblea y con diputados PRD y arnulfistas carentes de convicción, es muy probable que RM desafíe la histórica conveniencia de la alternabilidad del poder en la presidencia; toca esperar la reacción de los interlocutores de la llamada sociedad civil y de los obreros enfrascados más en denuncias que acciones concretas.

Si los biznietos de los llamado próceres continúan apostando al legado dejado por sus tatarabuelos, de no atreverse a pensar por si solos, jamás podrán hacer la lectura correcta de que los Estados Unidos no tiene amigos, solo intereses.

sábado, 12 de febrero de 2011

BUSCANDO CULPABLES

Por: Federico Meléndez V. (12-2-2011)
Una de las primeras reacciones del mandatario panameño Ricardo Martinelli cuando las organizaciones de la sociedad civil hablaron alto y claro sobre su rechazo a la actividad minera en suelo panameño, fue decir que empezaría a buscar a todos aquellos que a su juicio están detrás de las protestas que se han generado tanto en el interior del país como en la ciudad capital.
Lectura equivocada por parte del señor Martinelli y por supuesto de los geniecillos que lo rodean. Esta conclusión nos lleva a pensar que los inquilinos de la casa presidencial no han aprendido nada de lo que recientemente sucedió en Egipto, escenario distante pero aleccionador de lo que son capaces los pueblos; en primer lugar de sobrepasar con creces aquellas organizaciones y líderes que viven pensando que representan los más genuinos intereses de las mayorías invisibles pero receptoras directas de las inequidades e injusticias que técnica y objetivamente emergen para el caso de Panamá de la presidencia de la República.
Los culpables no están en los partidos de oposición ni tampoco en el seno de nuestros pueblos originarios que sienten que sus escenarios naturales le son escamoteados; en el pasado, tuvieron que enfrentar al poderoso colonialismo español que a sangre y fuego los alejo de las costas para apiñarlos en las escarpadas montañas panameñas; en nuestros tiempo nuevos invasores avalados por un gobierno que favorece las prácticas del capitalismo salvaje se alistan a extraer hasta la última pepita de oro para satisfacer los apetitos voraces de acumulación de empresarios inescrupulosos que ignoran deliberadamente el peligro que se cierne sobre nuestros bosques.
La sanción de las reformas al Código Minero por parte del amigo de Berlusconi, no sorprendió a nadie pero si inquieta a un pueblo que empieza a tener claridad de las metas y objetivos de un mandatario que entró millonario a la presidencia, pero cuando salga, será multimillonario.
¿Sabrá Martinelli que para la operación de la mina de oro en Petaquilla se requiere una cantidad de agua diaria equivalente a la que consumen en promedio más de 60,000 panameños por día?

¿Que de los tres tajos (cráteres) que necesitará la mina de cobre, en Donoso, Colón, para su operación, el tajo más pequeño equivale a 7 veces el tamaño del Parque Omar y 8 veces el Cerro Ancón?

El tajo más grande será 2 veces el tamaño del Parque Natural Metropolitano y el más hondo será de 300 m de profundidad, similar a la altura de un edificio de 100 pisos. Y que en esas áreas de explotación se generarán problemas de erosión, así como flujos incontrolables de aguas y contaminación por metales pesados, además de acidificación de suelos, aguas y afectación de ecosistemas costero marinos?

¿Sabrá Martinelli que el sistema público de salud no cuenta con la capacidad para detectar una intoxicación por cianuro, sustancia utilizada?

miércoles, 2 de febrero de 2011

CRISIS DEL AGUA ES UNA CRISIS DE GOBERNABILIDAD

Sobre la crisis del agua en Panamá se han elaborado muchos artículos en su mayoría muy orientadores desde el punto de vista técnico por lo que no vamos a volver a repetirlos para adentrarnos en otros puntos vinculantes que no podemos descuidar.
A manera de referente general, La ONU calcula que para el año 2025 unos 1.800 millones de personas vivirán en regiones afectadas por una escasez absoluta de agua que se deberá, entre otras causas, al crecimiento demográfico, la contaminación y las manipulaciones del territorio.
Lo peor del asunto es que los pronósticos para el futuro no son nada halagadores; el planeta posee agua constante pero sufre de estrés hídrico, “el consenso sobre el particular sugiere que pesa más la mala gestión sobre el recurso que la propia escasez como tal”.
Panamá no escapa a esta percepción; en el pretérito cercano los panameños acostumbrados a derrochar el agua (se vanagloriaban de tener la mejor del mundo), vivieron una pesadilla en la ciudad capital (un millón y medio de habitantes) que inició el 8 de diciembre de 2010 cuando las lluvias provocadas por el Fenómeno de la Niña dejaron serias inundaciones y provocaron también que el lago Alajuela, que abastece de agua a la planta Potabilizadora de Chilibre, registrara históricos grados de turbiedad (achocolatada) lo que puso en evidencia la incapacidad de la institución para poderla tratar adecuadamente el vital líquido.
El hecho ocurrido dio inicio a un caudal de especulaciones algunas de las cuales se validaron recientemente cuando una auditoria encomendada al ingeniero colombiano Jorge Arboleda Valencia en 2009( La Estrella 2-2-2011) encontró más de un centenar de fallas en la que se advertía la actual crisis la cual tiene su génesis en la administración “ de la mandataria Mireya Moscoso cuando se decide licitar la ampliación de la planta Potabilizadora de Chilibre, por 48 millones de dólares la cual ganó la empresa británica Biwater, cuyo contrato se concretó en julio de 2003”.
Según se desprende de la auditoría, la empresa que construyó la nueva planta y rehabilitó la vieja dejó más de 112 reparaciones sin terminar e incumplió otros trabajos y suministros.

En la ciudad capital las incertidumbres de la población no han perdido vigencia por lo que pueda pasar en abril próximo cuando las lluvias estén de regreso; por lo pronto, los comerciantes y vendedores de agua embotellada están felices por el incremento en las ventas del vital líquido, negocio al que ya las autoridades de salud le tienen el ojo puesto por la desfachatez de algunas empresas en no cumplir con las normas sanitarias requeridas.

Si no se resuelve este problema con una visión de agenda de Estado, la ciudad de Panamá pudiese estar orillando a un escenario de “estrés hídrico” de impredecibles consecuencias. Este fenómeno sucede cuando la demanda de agua es más grande que la cantidad disponible durante un periodo determinado de tiempo o cuando su uso se ve restringido por la baja calidad.

jueves, 27 de enero de 2011

LOS ESPEJISMOS DE LA ACTIVIDAD MINERA EN PANAMÁ

Por: Federico Meléndez V. (27-1-2011)
No basta ser un experto en minería para saber que quienes se verán beneficiados en caso de que prosperen los planes de extracción de oro en Panamá y otros minerales, serán los inversionistas y las grandes corporaciones con ramificaciones en las bolsas de Londres y Nueva York.
Argumentar que estos proyectos disminuirán el desempleo es una gran mentira; Perú, país del cono Sur que tuvimos la oportunidad de visitar, la actividad minera resuelve solo el 1% del sector trabajador de ese país.
Por su particularidad la actividad minera tiene etapas en la división social del trabajo, donde paulatinamente las labores bien remuneradas quedan en manos de técnicos y especialistas de alto vuelo, quedando para los panameños solo las de arrieros, serenos y trabajadores manuales toda vez que Panamá no tiene antecedentes en estas labores.
Otro ejemplo que obligadamente debemos citar es el de África, continente que produce prácticamente todos los minerales que mueven el mundo; irónicamente esta tierra ancestral es uno de los escenarios más pobres del planeta donde todavía la esclavitud no ha sido erradicada.
La lectura más notoria de este inmenso continente reposa en la República Democrática del Congo, país que cuenta con el 64% de un mineral llamado “coltan” el cual es utilizado para la fabricación de las baterías de los celulares y otros dispositivos de la llamada tecnología de punta.
El "auge" de la actividad minera en los países subdesarrollados, especialmente en la última década, se explica por las mayores restricciones en materia ambiental promovidas en los países de mayor desarrollo relativo, lo que ha encarecido sus costos de producción. La política de ajuste estructural ha cumplido un papel protagónico procurando las condiciones legales e institucionales que han facilitado este movimiento de la actividad minera hacia los países subdesarrollados, acorde a sus propósitos de reducir los costos globales de la producción minera", observa el economista panameño William Hughes.
Es una falacia, una gran mentira la que vienen construyendo sectores y personalidades que favorecen estos mega proyecto que técnica y objetivamente estimulan la degradación de los bosques panameños, mismos que desaparecen por año a razón de 47 mil hectáreas.
La superficie total del territorio de la República de Panamá es de 7,551,690 hectáreas, de las cuales en 1992 existían 3,358,304 con cobertura boscosa, que representaba el 44.4% de la superficie total del país. Sin embargo, si tomamos en cuenta la tasa de deforestación para el periodo 1986-1992, se estima que en 1998 la cobertura boscosa es de 3,052,304 hectáreas y para el año 2010 se ha proyectado una cifra de 2,440,304 hectárea.
Es muy probable que para el año 2030 el istmo de Panamá se quede sin cobertura boscosa si no se apunta hacia un modelo de desarrollo sostenible que privilegie el ser humano y no el sonido de las cajas registradoras.