sábado, 10 de noviembre de 2012


SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

Por: Federico Meléndez Valdelamar

La praxis del periodismo doméstico, ya sea impreso o audiovisual, se ha caracterizado tradicionalmente por privilegiar el significante y no el significado, el trasfondo, por ejemplo, que se esconde   detrás de las aparentes poses contradictorias entre la ministra de educación Lucinda Molinar y el ministro de Seguridad José Raúl Mulino debido a la decisión unilateral de éste último de violentar la planificación de los desfiles patrios del cuatro de noviembre para darle paso a la Fuerza Pública.

Por un lado, todo parece indicar que la ministra de Educación con esta acción, trata de poner distancia de un gobierno que ha entrado en un desgaste inexorable y falta de credibilidad debido a decisiones equivocadas, verbi gracia el caso Colón; la lectura que hacemos sobre el particular, es que la señora Molinar quiere salir con la cabeza en alto y vender la idea de que ella no forma parte de la cadena de obediencia que ha instalado el señor Martinelli dentro del gobierno y los aliados de otros colectivos políticos.

Mulino, mientras tanto, queriendo parecer más estratégico, que la señora Molinar, aprovechó el escenario de las fiestas patrias para enviarle un mensaje certero a la aristocracia obrera de Panamá exhibiendo a militares en arreos de combate para que tuvieran claro de lo que son capaces las fuerzas de seguridad bajo su mando si continúan midiendo fuerzas en las calles.

En esta dirección, hay que tener claridad que las contradicciones entre la señora Molinar y el señor Mulino, “son contradicciones no antagónicas” ambos responden a un tronco común, sus divergencias no ponen en peligro los planes del actual gobierno, más que debitarlo, lo que ambos persiguen es hacerle creer a sus seguidores, aliados y el país en general,  que ellos gozan de autonomía para decidir y confrontar en público.

Sin embargo, el imaginario popular ha empezado a interpretar en su justa dimensión estos códigos, muy bien elaborados, que lo que buscan es distraer a un sector de la población y de la prensa escrita que de manera inocente y deliberada también, le sigue y le hace el juego a poses histriónicas que pasado un tiempo, quedarán en el olvido, en risas de oreja a oreja y en abrazos fraternos en la embajada de los Estados Unidos.

lunes, 21 de mayo de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD Por: Federico Meléndez Valdelamar En medio de un escenario nada halagador, el próximo 22 de mayo se celebra el día internacional de la Biodiversidad. Inicialmente la celebración correspondía el 29 de diciembre, no obstante, la Organización de Naciones Unidas (ONU) mediante Resolución No.55 lo trasladó al 22 de mayo, fecha que concuerda con la aprobación del contenido del convenio sobre diversidad biológica. “El término biodiversidad, es relativamente nuevo, toda vez que se acuñó en 1985, es una contracción de la expresión diversidad biológica, comprensiva de la variedad del mundo biológico y casi sinónimo de vida sobre la tierra”(Mascheroni, 2010). La aniquilización de la biodiversidad constituye uno de los aspectos más inquietantes de la crisis ecológica mundial. Se estima que entre 50 y 300 especies se extinguen cada día. Las voces globales que han tomado conciencia sobre el particular han empezado a dejar plasmado su preocupación ante la creciente amenaza que se cierne sobre los océanos, costas y manglares. Un diagnóstico reciente del secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon subraya “que los océanos y costas sostienen una gran diversidad de vida de la que depende mucha gente, y que éstos ofrecen servicios invaluables, incluyendo el turismo y la protección contra tormentas. Más de la mitad de las pesquerías globales se ha reducido y un tercio está agotado. Entre 30% y 35% de los entornos marinos en estado crítico, como pastos, manglares y arrecifes coralinos, se estima que se han destruido”, expresó Ki-moon. Con la pérdida de humedales se pierde biodiversidad, servicios eco sistémicos e ingresos. Según CATHALAC (2009), la creciente deforestación que vienen sufriendo los manglares de Panamá es motivo de importancia pues peligra la existencia de los ecosistemas marinos costeros, afectando directamente a las pesquerías y la actividad socioeconómica de la región. A pesar de su importancia ecológica y su potencial económico, los manglares panameños están desapareciendo rápidamente; donde, las principales causas de su desaparición consisten en la ampliación de la frontera agrícola; construcción de estanques camaroneros; desarrollo urbano, turístico e industrial; uso indiscriminado de agroquímicos y otros contaminantes. Consciente de esta situación, en la Encíclica Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II señala: que "es deber del Estado proveer a la defensa de los bienes colectivos como son el ambiente natural, cuya salvaguarda no puede estar asegurada por los simples mecanismos de mercado". En la misma dirección, la Convención Internacional de Diversidad Biológica de Río 92, en su Art. 1º dispone como objetivo: "la conservación de la diversidad biológica, la utilización duradera de sus elementos y el reparto justo y equitativo de las ventajas que derivan de la explotación de los recursos genéticos". La República de Panamá instauró en el año 1980 el primer listado oficial de animales amenazados a través de la Resolución J. D. 002-80. En ese entonces no había una definición clara de las categorías de conservación en la que podía incluirse un animal o planta. Por ello sólo se definió la categoría denominada EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, categoría oficial que se ha mantenido hasta nuestros días. El único listado oficial que existe a la fecha para proteger algunas especies de vertebrados es este mencionado decreto. Muchas especies en ese tiempo estaban evidentemente amenazadas, pero también se incluyeron y excluyeron otras especies sin ningún rigor científico básico (Rodríguez 2007) “El listado oficial de Panamá incluido en la Resolución J. D. 002-80 de 1980 como Especies en Peligro de Extinción, incluye un total de 82 especies de los cuales 33 son mamíferos, 38 aves, 10 reptiles y un anfibio” (Rodríguez Ídem) Para el año 2007 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) incluyó un total de 274 vertebrados terrestres, acuáticos y marinos. De este total 58 corresponden a mamíferos, 43 aves, 10 reptiles, 87 anfibios, 20 peces óseos y 56 peces cartilaginosos. De lo anterior se deduce que los anfibios y mamíferos son los grupos taxonómicos más amenazados y los reptiles los menos amenazados para el caso panameño.

viernes, 4 de mayo de 2012

DESDE DURKHEIM A OPPENHIEMER Por: Federico Meléndez Valdelamar Desde Emile Durkheim, pasando por la teoría del capital humano hasta las desafiantes reflexiones de Andrés Oppenhiemer, la educación ha estado siempre en la agenda de discusión de grandes pensadores; lo valioso de los aportes es que si bien cada uno tiene su visión particular de analizar los fenómenos sociales y políticos, existe el consenso de que el logro de una educación de calidad es la única vía que puede llevar a los llamados países del tercer mundo a salir del atolladero en que se encuentran. Durkheim(1) es sin duda el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación como un campo autónomo de análisis social. Para Durkheim “el objeto de la sociología de la educación lo constituye el sistema educativo. En segundo lugar la educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación, de producción. Esa creación no puede ser natural, sino que es social y, por tanto, inarmónica. La práctica educativa humaniza, crea a las personas. La práctica educativa no consiste en un proceso de extracción como plantea Kant, quien en esto sigue la tradición mayéutica de Sócrates. Para sacar o extraer algo del alumno es preciso suponer que ese algo preexiste en él desde su nacimiento, algo que tuviera que hacer aflorar el proceso educativo”. Tres aspectos de la sociología de Durkheim fueron decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación. Primero desarrolló la tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas educativos eran la consecuencia causal de cambios económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente. En segundo lugar afirmó que las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos culturales guardaban una fuerte relación con las necesidades de la sociedad. En tercer lugar, como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una mayor individualización y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la organización escolar. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la URSS entraron en lo que se denominó la guerra fría, guerra no solo política, sino también ideológica. Ambos países trataron de encontrar sistemas de educación que produjeran los científicos necesarios como para ser el primer país a escala mundial. Estados Unidos vivía bajo el síndrome de lo que dio en llamarse efecto Sputnik, derivado del adelanto soviético en la carrera espacial. Esta preocupación por los recursos humanos marcó de modo profundo la teoría funcionalista sobre la educación en los años 50. La hipótesis central de la teoría del capital humano es la de la productividad de la educación, demostrada por la rentabilidad de invertir en ella, tanto para las colectividades como para los individuos. El método más utilizado para demostrarla es el cálculo de los rendimientos privados o directos de las inversiones en educación, mediante la determinación de las diferencias de ingresos en el conjunto de la vida activa de individuos con distintos niveles de educación. Andrés Oppenhiemer(2) por su parte subraya que la inversión en educación es la mejor arma para el desarrollo de los pueblos y de combate a la pobreza. Oppenheimer, observa que los países que han logrado mayor desarrollo lo han hecho porque hacen mayor inversión en Educación y no viven tan obsesionados con el pasado. Sobre esto último, el autor de “Basta de Historias”, sostiene que la mayoría de los países latinoamericanos siguen con esa ceguera periférica que no les permite hacer reformas en materia de educación, y peor aún, siguen obsesionados con el pasado y lo local, sin reconocer que en los diferentes Rankins y exámenes internacionales, los programas educativos y alumnos latinoamericanos ocupan los puestos más alejados de lo óptimo. Según el informe “Perspectivas Económicas Globales 2012” del Banco Mundial, la tasa de crecimiento de Panamá será la más alta de Latinoamérica este año, seguida por la de Uruguay, de 5.7 por ciento, y la Chile, del 5 por ciento, indicadores que llaman la atención de Oppenhimer, sin embargo, no oculta su preocupación por la no participación de Panamá en las pruebas internacionales PISA de estudiantes de 15 años, que le da a los países un diagnóstico comparativo de su situación educativa. Lo rescatable de la educación panameña es la visión constructivista a que se apela en la actualidad y la transición paulatina hacia una cultura de autoevaluación en los centros de enseñanza superior, toca esperar los resultados cualitativos de este gran paso. Fundamento bibliográfico Federico Meléndez Valdelamar, periodista, post grado en docencia superior, autor del libro: PERIODISMO DE OPINIÓN 1998, ha representado Panamá en diversos congresos y seminarios por América Latina, relator de UICN en el cuarto foro mundial del agua en México (2006) en la actualidad es el director de la Oficina de Educación Continua en ISAE Universidad. Durkheim, Emile. Citado por Rafael Feito en Teorías Sociológicas de la Educación. Oppenhiemer, Andrés. Basta de historias. 2010

jueves, 16 de febrero de 2012

IDEOLOGÍA Y MARKETING POLÍTICO

Por: Federico Meléndez Valdelamar
El pasado proceso electoral en Panamá dejó muchas enseñanzas que deben servir de punto de referencia a los partidos políticos de oposición, a las vanguardias del movimiento obrero y la llamada sociedad civil para construir una verdadera agenda de Estado que oriente al país por derroteros de democracia participativa, equidad y respeto a la diversidad.
En la aparición de los llamados liderazgos emergentes se mezclan diversos factores donde las ideologías y el marketing político juegan un papel fundamental. En Panamá una de las debilidades de los colectivos políticos es que carecen precisamente de ideologías fuertes, contundentes, que armen a sus membrecías de argumentos sólidos para el debate fecundo.
Los partidos que más se acercan a este anhelo es el partido arnulfista y el Partido Revolucionario Democrático, no obstante su praxis política se basa en una visión electorera, pragmática y clientelista debido a que a lo interno de estos colectivos las corrientes clientelistas tienen una enorme influencia en función de su poder económico lo que los pone en ventaja para administrar las necesidades de los electores.
Este escenario ha llevado una y otra vez a que el “marketing político trasfigure al electorado como un consumidor con necesidades y deseos específicos. Esto a su vez deviene en políticos fabricados de acuerdo con los resultados de estudios de opinión y no sobre el trabajo político con base en las ideologías de sus partidos”. (Aguirre, Laura Marina 2000)
Esta situación ha provocado que la comunicación política electoral quede sometida al marketing comercial en la cual se vende una imagen como si fuera un objeto de consumo, lo que imposibilita que los partidos políticos impulsen verdaderos proyectos políticos.
Laura Marina Aguirre previene “que el marketing como un hipercódigo ha cambiado la estructura de la comunicación política, la ha inclinado a imágenes y eslogan, sustituyendo los elementos ideológicos por elementos publicitarios”. La inocencia y en algunos casos temor e ignorancia, ha llevado a los líderes de los partidos políticos a no hablar de ideología, (tal vez por la inequívoca lectura del fin de las ideologías) para dar paso a ideas vagas e intenciones forzosamente generosas; en Panamá se habló de un “cambio”, pero ese slogan ¿a quienes o quien favorece?
Un poco de docencia política nos lleva a precisar “que la ideología es un conjunto de ideas, principios y valores que están ligados por normas, las cuales construyen un sentido, una conducta determinada por una ética” (Touchard citado por Aguirre, Laura Marina)
Si los partidos políticos, portadores también de valores cívicos y morales, siguen apostando a las necesidades de corto plazo muy difícilmente los electores podrán ser atraídos a los proyectos de nación y a los grandes problemas nacionales. El tanque de gas y las cinco libras de arroz perduraran por mucho tiempo.